NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de mercados

La soja en Chicago le hace frente a los factores negativos

La soja en el mercado de Chicago logró ajustar por tercera rueda consecutiva en terreno positivo. En la plaza local los valores se mantienen mayormente sin cambios.
 
Fuente Imagen
Fyo
Por Nicolás Degano (Fyo).- Los futuros de la soja en el mercado de Chicago lograron ajustar por tercera rueda consecutiva en terreno positivo. Para la posición Enero 2016 las mejoras fueron de US$ 0,7 ajustando dicha posición en US$ 327,5. Por otro lado, la posición Marzo 2016 cerró en US$ 328,5 luego de subir US$ 0,9.
 
La oleaginosa había pasado al terreno negativo por momentos de la rueda, sin embargo coberturas cortas por parte de los operadores lograron darle sustento a las cotizaciones. Estas coberturas cortas fueron el principal factor alcista durante las últimas ruedas, luego de que la soja llegará a operar en mínimos de seis años y medio.
 
Otro factor que logró otorgarle sostén al poroto fueron las buenas señales por parte de la demanda de exportación. El USDA informó una venta de 124 mil toneladas de soja correspondientes a la campaña 2015/16 hacia destinos desconocidos. En tanto, para el reporte de exportaciones semanales que será presentado mañana la expectativa es de hasta 1,2 millones de toneladas.
 
Por otro lado, en lo que respecta a los demás productos del complejo oleaginoso, lograron acompañar las subas que registró la soja. El aceite ajustó con una mejora de US$ 10,6 en la posición Diciembre 2015 que finalizó en US$ 667,1. Por otro lado, para la harina las subas fueron algo menores.
 
Trigo
 
Los futuros del trigo volvieron a caer alcanzando mínimos que no se veían desde 2010. Para la posición Diciembre 2015 del cereal en Chicago las bajas fueron de US$ 1,5, ajustando de esta forma en US$ 166,3. Por otro lado, para la posición Marzo 2016 la merma fue de US$ 1,7 ajustando dicha posición en US$ 171,5.
 
La fortaleza con la que viene operando el dólar es el principal factor bajista para el trigo en CBOT. La divisa norteamericana logró alcanzar un máximo de 12 años y medio con expectativas puestas en la suba de tasas por parte de la FED. Esta situación vuelve menos competitivos a los suministros de Estados Unidos, presionando los valores a la baja.
 
Las perspectivas indican que habría un pobre desempeño exportador del país del norte, contra otros países productores que se vuelven más competitivos. En tanto, los operadores también agregaron presión con ventas técnicas.
 
Maíz
 
El maíz también ajustó en terreno negativo, recibiendo el contagio de las pérdidas que registró el trigo. Para la posición Diciembre 2015 del forrajero las bajas fueron de US$ 1,4 ajustando dicha posición en US$ 143,1. En tanto, la posición Mayo 2016 cerró en US$ 147,8 luego de anotar una pérdida de US$ 147,8.
 
Una ronda de toma de ganancias por parte de los operadores fue un factor negativo para el maíz, junto con la fortaleza con la que operó el dólar. También las perspectivas de que ingresen grandes cantidades de maíz argentino al mercado presionaron las cotizaciones. A todo el combo negativo se sumaron las bajas que anotó el petroleo.
 
Mercado Local: Soja
 
Los valores de la soja en el mercado local continúan estables, con un volumen discreto de operaciones. Los compradores llegaron a pagar $2.600 por la oleaginosa disponible, mientras que con entrega diferida, el valor que se podía llegar a negociar era de US$ 220.
 
Maíz
 
Por el lado del maíz, el sector comprador pagó $1.300 por el forrajero con descarga, mientras que con entrega en diciembre el valor era de US$ 135 y US$ 140 para enero. Entre los meses de abril y mayo se llegaron a negociar los US$ 150, y entre julio, agosto y septiembre el valor fue de US$ 144.
 
Trigo
 
El trigo con descarga llegó a valer $1.300, mientras que contractual llegaron a pagar $1.350. Con entrega en diciembre el valor era de US$ 150 y US$ 160 en enero. En tanto, por la mercadería con calidad y entrega entre enero y febrero pagaron US$ 170.
 
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23