NOTICIAS Y VIDEOS /

Mauricio Macri presidente

El Ministerio de Producción, un equipo con especialistas de la Ciudad, la UIA y Cippec

Se suman hombres del mundo de la academia y expertos en desarrollo económico; la entidad fabril y la Fundación Pensar, protagonistas.
Fuente Imagen
Cronista.com
Precios, comercio, industria, pymes y emprendedores son, por ahora, ingredientes sueltos. La amalgama será el foco en el desarrollo económico -y no sólo en el crecimiento- y la mirada puramente regional. El organigrama del futuro Ministerio de Producción devela, por lo menos en parte, los objetivos centrales que tendrá Francisco Cabrera cuando asuma la conducción de esa cartera luego del 10 de diciembre.
 
Las personas elegidas para las secretarías, en tanto, revelan el estilo que buscará imprimirle el hombre de estrecho vínculo con Mauricio Macri: guiños al establishment, ratificación de la confianza en sus equipos porteños y, como ocurre en casi todo el futuro gabinete, una apuesta por la calidad técnica.
 
El nuevo secretario de Comercio, el único hasta hoy confirmado públicamente, será Miguel Braun. El economista de la Universidad de San Andrés y ex cofundador y director ejecutivo del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) será, nada más y nada menos, que el reemplazante de Augusto Costa, un referente de La Cámpora. Ése es además el espacio en el que Guillermo Moreno ganó relieve político.
 
Braun tendrá la difícil tarea de lidiar con las subas de precios de los alimentos (con aval oficial) en las últimas semanas gracias a las expectativas de devaluación y la inercia inflacionaria de la gestión kirchnerista. Ayer justamente, fuentes del futuro ministerio ratificaron a LA NACION que se prorrogarán los programas Precios Cuidados y Ahora 12.
 
Braun, hasta hoy parte del directorio del Banco Ciudad y director ejecutivo de la Fundación Pensar, dudó si tomar o no el puesto en Comercio. Su tío, Federico Braun, es el actual vicepresidente de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y dueño de la cadena de supermercados La Anónima.
 
Si el comercio interior está definido, el exterior es todavía un interrogante. En el oganigrama que plantea Cabrera se piensa en una Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. No obstante, la Cancillería, que dirigirá Susana Malcorra, también busca quedarse con esa función, que aún no tiene un jefe político. En su armado estuvo trabajando Marcelo Elizondo, dueño de la consultora especializada DNI y ex director de la Fundación Export.Ar en momentos en que las exportaciones e inversiones crecían en la Argentina. Según supo LA NACION, la medida más urgente en este campo tiene que ver con las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI). Ante la inminencia de su derogación, debido a un fallo adverso de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el gobierno de Macri plantea pedir una prórroga de entre uno y tres meses para seguir aplicando ese instrumento. Si efectivamente se concreta esa medida, Producción buscará generar reuniones con los diferentes sectores para, poco a poco, usar mecanismos aceptados por la OMC, como licencias no automáticas, medidas auntidumping o paraarancelarias.
 
Martín Etchegoyen, director ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), será el secretario de Industria y se llevará a trabajar allí a cuatro integrantes de esa entidad. En la institución que dirige Adrián Kaufmann están sumamente conformes con esta elección. Cabrera se reunió el jueves pasado con Débora Giorgi en el Ministerio de Industria. "Estuvieron una hora y pico en su despacho. Buena onda y panorama de situación", contaron en el Gobierno.
 
Lucio Castro, actual director de Desarrollo Económico de Cippec, será el futuro secretario de Desarrollo Productivo. Castro es doctor en Economía de la Universidad de Sussex, magíster del Programa en Políticas Económicas de la Universidad de Columbia y licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador. Trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en varias firmas especializadas en comercio exterior y finanzas en Londres. Actualmente es uno de los hombres de confianza de Eduardo Levy Yeyati en Cippec.
 
Mariano Mayer estará a cargo de la Secretaría Pyme y Emprendedores del ministerio. Se trata de un hombre que ya participaba de la gestión de esa área en territorio porteño de la mano de Cabrera. Allí tiene aún el cargo de director general de Emprendedores del gobierno de la Ciudad. Es abogado y además profesor en la Universidad Austral en la carrera de Comunicación. Trabajó también en Tanoira Cassagne Abogados y en otros estudios jurídicos. Mayer es un especialista en emprendedorismo, start-ups, Internet y en propiedad intelectual.
 
En tanto, Andrés Boeninger será el secretario de Desarrollo Regional. El hombre de la Fundación Pensar, que dirige Cabrera, es politólogo y magister en Administración y Políticas Públicas. Hasta hoy era el coordinador general de la Red Federal de Fundación Pensar. En Twitter se define: "Serio pero no solemne".
 
El gabinete de Producción
 
Francisco Cabrera, Ministro de producción
 
Cabrera era hasta ahora ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires y presidente de la Fundación Pensar. Se trata de un hombre de estrecha relación con Mauricio Macri
 
Miguel Braun, Secretario de comercio
 
El economista es co-fundador de Cippec. Está en el directorio del Banco Ciudad
 
Lucio Castro, Secr. Desarrollo Productivo
 
El doctor en Economía es director de Desarrollo Económico de Cippec
 
Martín Etchegoyen, Secretario de industria
 
Hasta ahora se desempeña como director ejecutivo de la UIA
 
Mariano Mayer, Secr. pyme y emprendedores
 
El abogado es director general de Emprendedores del Gobierno de la Ciudad
Medio de comunicación
La Nación

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23