NOTICIAS Y VIDEOS /
Las exportaciones a Brasil cayeron 25% entre enero y noviembre

En tanto, el comercio bilateral entre los dos principales socios del Mercosur acumuló una caída del 17,7% entre enero y noviembre, con un valor de u$s 21.578 millones. La baja más pronunciada se generó en las ventas argentinas hacia Brasil (-25,4%) con una tendencia decreciente que se fue profundizando a lo largo del año, mientras que las importaciones argentinas de productos brasileños se ubicaron en niveles incluso inferiores a los registrados durante la última crisis internacional, en el año 2009.
La caída de las ventas locales al vecino país se concentró en los rubros de automóviles, autopartes, combustibles y químicos, que explican el 82% de la disminución acumulada en el período enero-noviembre de 2015. Particularmente, durante el último mes las exportaciones a Brasil se contrajeron un 26,3% en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando un valor de u$s 840 millones, apenas por debajo de los u$s 848 millones registrados en octubre pasado. Mientras, las importaciones provenientes del vecino país se redujeron un 4%. Así, el saldo comercial resultante de los valores intercambiados arrojó un déficit para la Argentina de u$s 197 millones y el comercio bilateral retrocedió 15,4%, según consigna El Cronista.
El relevamiento de Abeceb indicó que el rubro más afectado por el recorte de importaciones de Brasil fue el de minerales y combustibles, con una fuerte reducción de las compras de mineral de hierro aglomerado. También se acumularon caídas en los rubros de químicos y en todo el sector automotor. En términos de productos, se destacan las menores ventas de vehículos de carga, automóviles, polímeros plásticos, autopartes, productos hortícolas, naftas, neumáticos, merluza, entre otros.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario