NOTICIAS Y VIDEOS /

Sectorial

Monsanto busca dar opciones para el pago por su nueva tecnología

La discusión que genera en la cadena comercial la imposición de la cláusula Monsanto, impulsó a la semillera a volver para atrás. Frente a la discusión del cobro de su nueva tecnología por tonelada producida ahora ofrece el pago por hectárea producida.
Fuente Imagen
Diario Bae
La llegada de un cambio gobierno hizo que la multinacional revea su estrategia. El parate que en la actualidad se ve en el mercado de futuros ya es alertado por los operadores del mercado. Según el Ministerio de Agricultura, a la fecha hay una demora del 14,5% en las operaciones respecto de hace un año.
 
Las peleas llegaron no sólo a la Justicia que al momento no definió nada. Por eso la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, tomo el problema, pero todavía no hay salida. Se había optado por que la Cámara Arbitral sea la que controle la presencia de Intacta, para posteriormente sino hay acuerdo recién definirlo en el ámbito judicial.
 
Sin salida, Monsanto salió a dar “una alternativa muy solicitada por los productores que se suma a las restantes alternativas de pago vigentes”, sostuvo la semillera en un comunicado.
 
“Lo que hacen no es más que lo mismo. Es una jugada muy mala donde no entienden que la semilla es una sola”, afirmó desde la Federación Agraria Argentina el responsable de la Comisión de Semillas, Jorge Solmi.
 
Si el productor decide por la nueva opción, los técnicos de Monsanto deberán realizar “visitas a campo para verificar los datos declarados por el productor licenciado bajo programa”.
 
Fuentes del próximo Gobierno adelantaron que enviaran al Congreso un proyecto para modificar la actual Ley de Semillas, además adelantaron que mientras eso se da aceptarían en principio lo que viene impulsando la Bolsa.
 
Es decir que se defina un nuevo canon que no sería los 15 dólares por tonelada que quiere Monsanto. De esta forma, el productor tendrá para elegir, pero para eso deberá aceptar las condiciones que dará la Bolsa. La idea que las entidades del campo la acepten por ahora sólo dos irían por la afirmativa. En el futuro, la idea de los técnicos de Cambiemos es que no haya contrato alguno por la semilla.
 
Medio de comunicación
Diario Bae

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23