NOTICIAS Y VIDEOS /
La exportación de sembradoras cayó 52% en lo que va de 2015

Los principales destinos de exportación en enero-noviembre de este año fueron Bolivia con el 33.9% de las ventas totales declaradas (3,64 millones de dólares), seguido por Uruguay (20.8%), Sudáfrica (15.5%), Italia (5.1%) y Rusia (4.9%), entre otros mercados.
También se registraron colocaciones minoritarias en mercados no tradicionales como Alemania, Dinamarca, Kazajstán, Moldova, Rumania, Ucrania, Angola, Australia, China, Filipinas, Guatemala y México.
La mayor parte de las ventas registradas en el período corresponde a Apache con el 14.8% del total declarado en el período (1,58 millones de dólares), seguida por Agrometal (10.0%), SúperWalter (7.8%), Crucianelli (7.6%), Doble TT (7.3%), Fabimag (7.1%), Pierobon (6.1%), BTI Agri (5.3%), Erca (5.2%) y Gherardi (5.0%), entre otras.
Algunos de los últimos modelos declarados son Apache 27.000 de 28 líneas a 40 centímetros por 106.000 dólares; Tedeschi 20 surcos a 52 centímetros por 73.750 dólares; Agrometal TX Mega 40/42 centímetros por 179.162 dólares; BTI Agri RB 3200 GG 06 a 75 centímetros por 30.000 dólares; y PLA STP G13 por 70.744 dólares.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario