NOTICIAS Y VIDEOS /
En el último día de Cristina, tomarán US$ 3588 millones de las reservas para el pago de deuda

"Dispónese la emisión de UNA (1) Letra del Tesoro Nacional intransferible denominada en Dólares Estadounidenses a ser suscripta en uno o varios tramos por el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, en la medida que existan reservas de libre disponibilidad, de conformidad con lo previsto en el Artículo 6° de la Ley N° 23.928, modificada por su similar N° 26.739, en contraprestación de la transferencia dispuesta por el Artículo 2° del Decreto N° 1.503 de fecha 30 de julio de 2015, por un monto de DÓLARES ESTADOUNIDENSES TRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y OCHO MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA MIL (U$S 3.558.390.000) (...)", precisa el texto de la resolución conjunta 230/2015 y 56/2015.
La medida, siempre según el texto, tiene un plazo de diez años y vence el 31 de agosto de 2025. Además, se informa que la Oficina Nacional de Crédito Público, que depende de la Subsecretaría de Financiamiento de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, "será el agente de cálculo de la tasa respectiva" en función de la información que le suministrará el Banco Central sobre el rendimiento de las reservas internacionales en el semestre correspondiente.
A mediados de agosto y por decreto, el Gobierno blanqueó que tenía previsto usar ese monto de las reservas del Central para el pago de dudas con organismos financieros internacionales y deuda externa bilateral. Lo hizo a través del decreto 1503 publicado también en el Boletín Oficial (es habitual que, cada año, informe de esa manera qué cantidad de divisas en poder del BCRA usará para el pago de deuda).
Qué pasó
El Gobierno empezó a tomar reservas para el pago de deuda en moneda extranjera a partir de 2006, cuando canceló la totalidad de lo adeudado al Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un principio sólo estaba habilitado a tomar dólares de las reservas del BCRA para cubrir pasivos con organismos multilaterales. Pero, por ley, en 2010 amplió sus usos a todo tipo de deuda en moneda extranjera, lo que motivó entonces la renuncia de Martín Redrado a la presidencia del Banco Central.
La norma establece que el Gobierno puede contar con lo que se definió como "reservas de libre disponibilidad". El concepto, que en realidad surge de los años de la convertibilidad, remite a todos aquellos dólares que sobran una vez que el BCRA respalda con sus divisas cada peso que hay en circulación.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario