NOTICIAS Y VIDEOS /
Informe del USDA

MAIZ
En su espacio sobre la campaña estadounidense, el USDA mantuvo en 43,98 millones de toneladas las existencias iniciales y en 346,82 millones el volumen de la cosecha. También dejó sin cambios las importaciones, en 760.000 toneladas, y el uso forrajero, en 134,63 millones. Los cambios llegaron en el uso total, que subió de 301,13 a 301,77 millones de toneladas, producto del incremento del volumen destinado a la industria del etanol, que pasó de 131,45 a 132,09 millones, y en las exportaciones, que cayeron de 45,72 a 44,45 millones. En el balance de todas las cifras, las existencias finales fueron proyectadas en 45,34 millones de toneladas, por encima de los 44,70 millones del mes pasado y de los 44,91 millones esperados por el mercado.
Stock final estadounidense 2015/2016 (en millones de toneladas)
USDA
Diciembre
USDA
Noviembre
Promedio
Privados
USDA
2014/2015
12,65
12,65
12,57
5,21
Acerca de la oferta sudamericana, el USDA estimó la cosecha de soja de Brasil en 100 millones de toneladas y la producción de la Argentina en 57 millones, sin cambios respecto del reporte de noviembre.
De igual modo, el organismo mantuvo en 80,50 millones de toneladas el volumen de las importaciones de China.
En el nivel mundial, el USDA estimó la producción de soja en 320,11 millones de toneladas, por debajo de los 321,02 millones del informe anterior. En cuanto a las existencias finales fueron proyectadas en 82,58 millones, levemente por debajo de los 82,86 millones del mes pasado.
Stock final mundial 2015/2016 (en millones de toneladas)
USDA
Diciembre
USDA
Noviembre
Promedio
Privados
USDA
2014/2015
82,58
82,86
82,64
77,58
TRIGO
El trigo no fue la excepción en un reporte desprovisto de novedades relevantes. Todas las cifras de los Estados Unidos fueron sostenidas sin cambios: las existencias iniciales en 20,50 millones de toneladas; la cosecha en 55,84 millones; las importaciones en 3,40 millones; el uso forrajero en 4,90 millones; el uso total en 33,18 millones; el saldo exportable en 21,77 millones, y las existencias finales en 24,79 millones. Este último dato quedó por debajo de los 24,98 millones.
Stock final estadounidense 2015/2016 (en millones de toneladas)
USDA
Diciembre
USDA
Noviembre
Promedio
Privados
USDA
2014/2015
24,79
24,79
24,98
20,50
Fuera de las cifras estadounidenses destacamos lo siguiente:
- Uno de los pocos cambios relevantes de todo el informe fue el incremento de la cosecha de Canadá, de 26 a 27,60 millones de toneladas. Las exportaciones fueron elevadas por el USDA de 20 a 20,50 millones.
- La cosecha de Australia fue sostenida en 26 millones de toneladas y sus exportaciones en 18 millones.
- Para la Argentina el USDA mantuvo la cosecha en 10,50 millones de toneladas, pero elevó de 5 a 6 millones el saldo exportable y redujo de 2,56 a 1,56 millones el stock final.
- La producción de la Unión Europea fue elevada de 157,27 a 157,66 millones de toneladas; sus importaciones fueron sostenidas en 6 millones, y sus exportaciones fueron reducidas de 33,50 a 32,50 millones.
- En cuanto a la zona del Mar Negro, el USDA mantuvo sin cambios las cosechas de Rusia (60,50 millones de toneladas), Ucrania (27 millones) y de Kazajstán (14 millones). También dejó sin variantes las exportaciones de Rusia (23,50 millones) y las de Kazajstán (6,50 millones), pero elevó las de Ucrania (de 15 a 15,50 millones).
En el nivel mundial, el USDA proyectó la cosecha de trigo en 734,93 millones de toneladas, por encima de los 732,98 millones del mes pasado. En cuanto a las existencias finales, fueron calculadas en 229,86 millones de toneladas, por encima de los 227,30 millones.
Stock final mundial 2015/2016 (en millones de toneladas)
USDA
Diciembre
USDA
Noviembre
Promedio
Privados
USDA
2014/2015
229,86
227,30
226,43
211,69
Granar Research
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario