NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Cómo encarar una nueva etapa del país?

Si bien los blanqueos en nuestro País no siempre fueron exitosos, pareciera que este podría superar la cantidad de empresas que se adhieran, ya que se respira un poco más de confianza que en los años anteriores, aun todavía no se inició el período del nuevo gobierno electo.
BLANQUEO DE CAPITALES
Este blanqueo va a estar vigente hasta el año 2017 y, entre los puntos principales del mismo, se podrá exteriorizar bienes y moneda extranjera. La tasa de blanqueo variará en función del destino de los fondos blanqueados y también si esos fondos se transfieren o no al País.
Las mismas serán del 3% si se destinan a Títulos del Estado o si se adquieren y/o construyen inmuebles o hasta el 10% si el dinero blanqueado no reingresa al País.
MORATORIA
Respecto de la moratoria, la misma será de hasta 60 cuotas, se podrá incluir deudas (impositivas y de la seguridad social) vencidas al 31/12/2015 y las cuotas tendrán un interés del 1,5% mensual. Para ingresar al mismo, será necesario abonar un pago inicial del 5% del total declarado como deuda.
Aquí hay que resaltar la diferencia con el plan de pagos a 120 cuotas que venció el 30/11/2015, que la moratoria condona intereses y multas, mientras que en el plan de pagos esto no ocurre.
EN POCAS PALABRAS…
Esa es una gran oportunidad para los contribuyentes de comenzar “a fojas cero”, aunque sea un proyecto.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario