NOTICIAS Y VIDEOS /
Transición política: el blue subió a $14,77 y el Central vendió u$s170 millones

Por su parte, en el mercado paralelo, el dólar blue se negoció a $14,77, unos cuatro centavos más frente al miércoles. Así, la brecha cambiaria se sitúa en el 51,3%.
En cuanto al dólar ahorro se vendió a $11,71 y el tipo de cambio para turismo en el extranjero o pagos con tarjeta en el exterior lo hizo a $13,18.
Este jueves el Banco Central continuó regulando el mercado como lo hacía habitualmente, comprando y vendiendo la divisa, dejando subir al dólar 1,5 centavos respecto del miércoles y dando liquidez a los bancos, para el pago de importaciones, quedando con un saldo negativo de 170 millones.
La regulación del mercado se produjo un día después de que Alejandro Vanoli renunciara como presidente de la entidad monetaria tras la presión que ejerció Macri para que abandonara el puesto. El economista Federico Sturzenegger asumirá el viernes la presidencia del Banco Central.
Como es obvio, la exportación cerealera sigue liquidando muy poco, no llega a u$s9 millones diarios, a la espera de novedades con respecto a la comercialización de sus productos y del valor del dólar mayorista.
Desde el 27 de julio pasado, el BCRA contabiliza un negativo de u$s7.500 millones.
El próximo ministro de Economía, Alfonso Prat-Gay, dijo a periodistas que "primero tenemos que ver con que nos encontramos, mañana empezaremos a trabajar".
Y aclaró al respecto: "Veremos qué es lo que tenemos y después estaremos tomando las decisiones que tenemos que tomar", afirmó.
En los mercados de futuros del dólar (NDF) prácticamente entre bancos no se operó y el segmento ROFEX sigue suspendido, por decisión de las autoridades, según operadores de ABC Cambios.
Mientras tanto, el contado con liquidación se vendía a $15,15 y el MEP o Bolsa ascendía 15 centavos a $14,84.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario