NOTICIAS Y VIDEOS /

Cierre de mercados

Firmeza para la soja, tanto en Chicago como en la plaza local

Los futuros de la soja volvieron a ajustar en terreno positivo en el mercado de Chicago, sustentados en parte por las subas del aceite. En la plaza local se negociaron abiertamente los $3.000 por la soja con descarga.
 
Fuente Imagen
Fyo
La soja en el mercado de Chicago logró ajustar nuevamente en terreno positivo luego de las importantes bajas registradas en el comienzo de la semana. La posición Enero 2016 registró una mejora de US$ 0,9 para finalizar la rueda en US$ 323,1. Por otro lado, la posición Mayo 2016 registró una mejora de US$ 1,1 para ajustar en US$ 326,6.
 
Las buenas señales por parte de la demanda de exportación fueron uno de los factores alcistas para la oleaginosa en la plaza externa. El USDA revelo las exportaciones semanales en Estados Unidos por encima de la expectativa previa que tenia el mercado. Además también ayudo una venta de 120.000 toneladas de soja 2015/16 hacia destinos desconocidos.
 
Estas subas sin embargo se vieron limitadas por cuestiones técnicas junto con la sensación de grandes inventarios a nivel global. En la rueda de ayer se presentó el Reporte de Oferta y Demanda Mundial que a pesar de que no llegó con grandes sorpresas, ratifico el escenario de abundancia a nivel global.
 
El otro factor alcista para las cotizaciones del poroto fueron las subas que volvió a registrar el aceite de la oleaginosa, con la posición Diciembre 2015 ajustando en US$ 694,4 luego de subir US$ 14,1. Estas subas para el aceite se desprenden principalmente de la expectativa de que haya un aumento en la demanda interna para producir biodiesel gracias a politicas oficiales.
 
La harina por otro lado no logró acompañar la tendencia general del mercado ajustando con bajas de hasta US$ 3,6 en el caso de la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 303,7 luego de caer US$ 3,6. Los amplios suministros en el mercado de contado de la harina fueron un factor bajista, con farmers que se mostraron dispuestos a vender frente a las subas de la semana pasada.
 
Cereales
 
Tanto el maíz como el trigo también lograron acompañar la tendencia positiva que se observó en el mercado de la oleaginosa. Para el maíz las subas fueron de US$ 2,1 en el caso de la posición Diciembre 2015 que finalizó en US$ 148,4. Por otro lado, el trigo registró una mejora de US$ 3,6 también para la posición Diciembre 2015 que finalizó en US$ 179,2.
 
En el caso del trigo, la posición más negociada logró alcanzar un máximo de dos semanas sustentado en compras técnicas y coberturas cortas por parte de los operadores. El cereal logró finalizar en terreno positivo a pesar de la firmeza con la que operó el dólar en Estados Unidos, junto con exportaciones semanales que se ubicaron por debajo de la expectativa previa del mercado.
 
Por el lado del maíz, el dato alcista del USDA sobre las exportaciones semanales otorgo sustento a las cotizaciones al llevar a los fondos de inversión a realizar coberturas cortas. El buen dato de ventas externas para el forrajero llegó luego de que en la jornada de ayer el organismo estadounidense recortara su proyección de exportación, abultando los inventarios finales.
 
Mercado Local: Soja
 
La soja en el mercado local se mostró algo más firme que en la rueda de ayer, con el sector comprador pagando de manera abierta los $3.000, cuando en la rueda de ayer este precio se conseguia solamente por lotes puntuales. Las mejoras que se observaron en la rueda de ayer se vieron reflejadas en la Pizarra para la zona de Rosario, que salió con un valor de $2.960.
 
Los valores de la mercadería con entrega diferida se negociaron mayormente estables, con el sector comprador pagando US$ 220 por la oleaginosa con entrega entre abril y mayo. En el Matba los valores se negociaban mayormente al alza, con la posición Enero 2016 en US$ 237 registrando una mejora de US$ 7. Y la posición Mayo 2016 en US$ 222 luego de subir US$ 2.
 
Maíz
 
Por el lado del maíz el valor de la mercadería con descarga se negociaba en torno a los $1.400, en linea con la Pizarra para la zona de Rosario. Por la mercadería con entrega diferida se llegaron a pagar los US$ 140 y US$ 145 con entrega para los meses de diciembre y enero respectivamente. Entre marzo abril y mayo se negociaron los US$ 150.
 
Trigo
 
En lo que respecta al trigo, los valores que se podían negociar eran de $1.300 con descarga, mientras que contractual llegaron a pagar los $1.400. En lo que respecta a la mercadería condición cámara y entrega en enero se llegaron a negociar los US$ 155, y con calidad y entrega en el mismo mes pagaron US$ 175. Otro valor disponible era de US$ 165 diciembre con calidad.
 
Medio de comunicación
Fyo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23