NOTICIAS Y VIDEOS /
Aseguran que es más rentable sembrar maíz tardío que soja de segunda

El margen neto de maíz de segunda le gana en un 50% al de soja implantada luego del trigo, afirmaron los especialistas autores del informe, Julio Calzada y Cristian Russo y Sofía Corina de GEA, Guía Estratégica para el Agro de la entidad rosarina, según informó la agencia NA.
"Ante la decisión de los hombres de campo de tener que optar por sembrar maíz o soja de segunda sobre las parcelas donde se cultivó trigo, creímos interesante analizar los posibles márgenes brutos y netos que obtendría un productor agropecuario que tenga que optar por alguna de estas dos opciones trabajando 200 hectáreas propias (no arrendadas) en la zona núcleo, en especial el sur santafesino", expresaron.
Según los resultados, "con los números actuales, conviene hacer trigo/maíz de segunda y no hacer soja de segunda. El margen neto de la primera opción (trigo/maíz) asciende a u$s 265 por hectárea, en tanto que la combinación trigo/soja genera u$s 176 por hectárea".
"La combinación trigo/maíz de segunda generaría un 51% más de margen neto que la alternativa trigo/soja de segunda. Recordemos que el margen neto computa el pago de la totalidad de los impuestos nacionales, provinciales y municipales que debe afrontar el productor", explicaron.
Esta mayor rentabilidad de la combinación trigo/maíz surge principalmente por el importante incremento que tuvieron los precios a cosecha del maíz en los últimos tres meses. Registraron un aumento del 17% en dólares, en tanto que los precios a cosecha de la soja apenas se incrementaron un 3% en en dólares en los últimos tres meses.
"Evidentemente, las noticias de eliminación de los derechos de exportación (DEX) y de restricciones a las exportaciones (ROE) han generado estos aumentos de precios por anticipado que se han registrado en el maíz, lo cual ha hecho cambiar la ecuación económica en este cultivo", sostuvieron.
De confirmarse los supuestos adoptados en este estudio, hoy el maíz de segunda sería mucho más rentable que sembrar soja, a pesar que no se sabe cuál será el tipo de cambio que regirá a la época de cosecha del maíz.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario