NOTICIAS Y VIDEOS /

Informe CAME

El precio de los productos agropecuarios se multiplicó 7,25 veces en noviembre

Se registró una mejora en los precios de origen de la cebolla, la naranja, el limón y la mandarina.
Fuente Imagen
Infocampo
Los productos con mayor disparidad de precios fueron la Pera y la Acelga, donde el consumidor pagó en góndola casi 17 veces más de lo que recibió el productor en el campo. Según el índice IPOD de CAME sobre una canasta de 20 alimentos, la diferencia promedio entre el precio de góndola y origen para esos productos bajó 12,9% en el mes, pero continúa siendo muy elevada y bastante por encima de países como España.
 
La diferencia entre lo que paga un consumidor por los productos agropecuarios y lo que recibe el productor en el campo bajó 12,9% en noviembre, empujada por una mejora en los precios de origen de la Cebolla, la Naranja, el Limón y la Mandarina.
 
Así surge del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para una canasta de 20 alimentos del agro relevada en la segunda quincena de noviembre.
 
"La diferencia promedio entre el precio que pagó el consumidor en góndola superó en 7,25 veces a lo que recibió el productor en el campo, pero con brechas de entre 15 y 17 veces en productos como la Pera, la Acelga, el Arroz y la Manzana Roja", detalle el documento.
 
Según el IPOD, los productos más afectados por las distorsiones de precios en la cadena del mes fueron: la Pera, con una brecha de 16,85 veces, seguido por la Acelga de 16,16 veces, el Arroz de 15,48 veces, la Manzana Roja de 14,85 veces, y la Naranja de 8,96 veces.
 
"Si bien claramente hay productos que tienen estacionalidades, lo que se observa en el IPOD es que aun en épocas normales, las diferencias en algunos productos suelen ser excesivas, mientras que en otros, la estacionalidad afecta sólo al productor. Un caso concreto es la Pera: desde que se comenzó la medición, en agosto pasado, la brecha siempre se ubicó entre 12 y 19 veces. Situaciones similares se dan con la Manzana, la Naranja, o el Arroz", indica la CAME.
 
Frente a octubre el IPOD bajó 1,07 puntos, de 8,32 a 7,25, impulsado por la menor brecha en la Cebolla, la Naranja, el Limón, la Mandarina, la Frutilla y la Pera, que contrarrestaron la suba en la brecha de la Acelga, y en menor medida en el Tomate y el Arroz.
 
De los 20 alimentos agropecuarios que integran la canasta del IPOD relevados, en 9 la brecha entre el precio de origen y destino aumentó en noviembre, mientras que en 11 se redujo, mejorando la situación frente a octubre.
 
La principal mejora en los precios de la cadena en el mes, se dio en la Cebolla: el precio que recibió el productor (origen) subió en promedio 91,3% en el mes mientras que el precio en góndola (destino) bajó 27,4%. En situación similar funcionó la Naranja: mientras el precio de origen subió 64,2%, el precio destino se mantuvo casi sin cambios. En el caso del Limón y la Mandarina, los precios de origen subieron más de 170% en el mes, aunque el precio destino también se incrementó (5,8% y 17,3% respectivamente).
 
En tanto, una situación opuesta se dio con la Acelga: mientras el precio al público se mantuvo prácticamente sin cambios, el productor, en promedio, recibió un valor 23,7% menor. Lo mismo ocurrió con la Berenjena: los precios al público subieron en promedio 3% pero al productor se le pagó 28,6% menos.
 
En cuanto a la brecha, el principal incremento durante el mes ocurrió en la Acelga donde la brecha creció en 3,74 veces (de 12,42 en octubre a 16,16 en noviembre) y la Berenjena (con un crecimiento de 1,6 veces), mientras que la mayor caída fue en la Cebolla, donde la brecha bajó 8,92 puntos, de 14,38 veces a 5,45 veces.  
                
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23