NOTICIAS Y VIDEOS /
Salvo el mercado, todo listo en Estados Unidos para subir la tasa

¿Cuál es la razón para el final de las tasas cero? Que el banco central opera una política de relajación extraordinaria a una intensidad superior que cuando rescató a la economía del colapso que provocó Lehman en 2008 -mientras la brecha entre sus objetivos y la realidad imperante, que supo ser un océano- se redujo ya a una mínima hendija. Subir un cuarto de punto las tasas cortas es un paso pequeño en dirección a normalizar la política monetaria, y no supone abortar el estímulo. Pero es una señal poderosa para disolver el "tabú de que la recuperación económica es un artificio que cesará si se desconecta el respirador monetario. Si el aumento de tasas acontece esta semana o el año próximo debiera ser irrelevante pero no lo es porque precisamente la Fed se propuso el desafío de volver a la política convencional antes que terminase 2015. Fue Janet Yellen quien dijo, una y otra vez, que Godot se apersonaría. Y a cuenta de su próximo arribo, dos veces diferido, se produce un fuerte reacomodamiento de flujos de capital y precios relativos -un iceberg cuya cima es el "superdólar"- que ajusta de modo subterráneo, pero letal, a una caravana de activos ultrasensibles (materias primas, mercados emergentes, bonos de baja calidad crediticia) que necesitan respiro. De ahí que los bancos centrales de Ia India o México pidan que la Fed no demore su tarea. Que suba las tasas, se demuestre que la vida continúa, y así termine la agonía.
Ver al petróleo zambullirse por debajo de los 40 dólares azuza los temores. Haya lógica o no, Wall Street se mueve de la mano de la cotización del crudo y, tras el fracaso de la reunión de la OPEP, el petróleo agudiza su propio, feroz, mercado "bear". La paradoja es que el costo del crudo cayendo en picada no debiera ser mala noticia para nueve de los diez sectores que componen el S&P500 (excepción hecha, claro está, del sector energía). ¿En qué momento se producirá el clic y el desenganche? No se sabe. Que suceda justo cuando la Fed suba las tasas no es la respuesta intuitiva. Ver al sector de Transporte recular el 17% en 2015 suma confusión. ¿Cuán robusta está la economía? ¿Se equivoca la Fed en su visión estratégica? Enterarse, el viernes, que un fondo de bonos basura restringió los retiros de sus cuotapartistas no es alentador. Los bonos "high yield" son un indicador líder de los movimientos de la Bolsa. Ver que se hunden, que los defaults que empezaron por el sector de energía se esparcen hacia otras áreas, y notar una liquidez menguante con una Fed empeñada en izar las tasas es otro dedo que hurga en la llaga.
Godot no llega en buen momento. No obstante, será peor si falta a la cita. La primera suba de tasas podrá ser amarga pero está masticada. Muchos de sus efectos son, precisamente, los que ya están a la vista. El enigma es cuándo ocurrirá la segunda vacunación. Si la Fed da a entender que no lleva ninguna prisa, la reacción debería ser un rally de alivio. Que el dólar haya declinado en estas dos últimas semanas apunta en dicha dirección. Y si se va la primera, ¿cuándo será la segunda dosis? De no mediar catástrofe, según nuestra opinión, no antes de marzo. Un recreo dentro del mercado "bull" que, con la estacionalidad favorable de Navidad y enero a mano, se podría mechar sin exacerbar demasiado ninguna grave contradicción.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario