NOTICIAS Y VIDEOS /
La quita de retenciones no tuvo impacto en los mercados de granos

En Rosario, la jornada continuó con la tendencia a concentrarse en operaciones sobre el año próximo, sin mostrar cambios considerables en los ofrecimientos realizados y un moderado ritmo de operaciones.
"La plaza está muy expectante de lo que pueda llegar a hacer el tipo de cambio, esa variable podría motorizar nuevas subas. Oferta retraída hasta entonces", indicó una fuente del mercado granario.
A pesar de la oficialización de los cambios con respecto al régimen de derechos de exportación, las ofertas abiertas por soja se colocaron en el orden de los $2.800.
En tanto, no se realizaron ofrecimientos por trigo cámara en condición disponible, aunque los compradores buscaban cereal de calidad.
El valor de compra propuesto por el maíz de nueva cosecha partía de una base de unos u$s 148/ton.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Mayo cotiza a u$s 216.5/ton.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), el trigo diciembre perdió U$S 2 (a U$S/tn 154); el maíz diciembre ganó U$S 0,50 (a U$S/tn 151); y la soja enero retrocedió U$S 1,50 (a U$S/tn 230).
Los precios escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario fueron los siguientes:
- Por soja disponible, se ofrecieron abiertamente $ 2.800/ton.
- Por trigo, la exportación ofreció $ 1.550/ton por un PH 78 y proteína 10,5% con entrega, y u$s 155/ton descarga en enero bajo condición cámara.
- Por maíz, la oferta fue de $ 1.450/ton con descarga, y u$s 148/ton entrega febrero/mayo.
- Por girasol, se ofrecieron u$s 250/ton con entrega en febrero.
- Por sorgo, el valor fue de $ 1.500/ton con entrega inmediata.
En Estados Unidos
En Chicago, la soja finalizó con un alza U$S 1,30 en la primera posición hasta alcanzar os U$S/tn 321,23.
La oleaginosa se vio impulsada por compras técnicas y de oportunidad, que lograron recuperar valores, luego de la caída sufrida la semana pasada.
Pese a ello, los precios "se vieron presionados por declaraciones del presidente de nuestro país, que redujo las retenciones en un 5% e indicó que cada año tendrán la misma merma hasta quedar sin efecto", dijo la corredora Grimaldi Grassi.
Además, continuó pensando en las cotizaciones de la oleaginosa, las buenas perspectivas para la cosecha en Argentina y Brasil.
Por su parte, los futuros de maíz cerraron la rueda con un alza de U$S 3,44 en la posición diciembre con un valor e cierre de U$S/tn 150,29.
El cereal fue impulsado por compras técnicas y "por la falta de intención de los productores norteamericanos, a desprenderse de su mercadería en los actuales niveles de precios", agregó la corredora.
Por otro lado, la abundante oferta del cereal a nivel global y las declaraciones del presidente argentino sobre la quita de retenciones para la producción nacional, pesaron sobre el cereal.
Por último, el trigo cerró en alza por más de 1 USD/TN de variación, debido al impulso que recibió por compras técnicas y de cobertura de parte de los fondos de inversión, como anticipo de un posible repunte de exportaciones de trigo desde Argentina.
"Cabe destacar que la abundante oferta a nivel global, continuó ejerciendo presión en el cereal", finalizó Grimalidi Grassi.
Consultá todos los precios en la sección Mercados
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario