NOTICIAS Y VIDEOS /
El trigo con 9,6 millones de toneladas de producción

Con problemas por las lluvias de noviembre y diciembre, se han sembrado casi 11,3 M de ha con soja, lo que representa el 55% del total intencionado. Pese a los problemas de excesos, las últimas lluvias alcanzaron las zonas más mediterráneas y fueron oportunas para el avance de la siembra de soja. Con 20,5 M de ha de soja en el ciclo 2015/16, se puede proyectar la producción en 55 M de toneladas.
Trigo 2015/2016
Hubo trabajos de teledetección realizados con Landsat 8 en el corazón triguero, que permiten verificar las estimaciones previas en la importante cuenca de Tres Arroyos. Con una adición de 80 mil ha en la provincia de Entre Ríos que pasa ahora a totalizar 190 mil hectáreas, siguiendo el trabajo del SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se actualiza la estimación de superficie nacional de trigo 2015/16 en 3,44 millones de ha. Aumentó la cifra estimada de superficie que no ingresaría a cosecha, a 175.000 ha, debido a los severos daños que dejó la tormenta de granizo del día 18 de noviembre.
Hubo leves ajustes en los rindes provinciales, pero el resultado no varía el rinde promedio nacional que queda en 29,5 qq/ha. La producción de trigo se actualiza con leves cambios respecto del informe precedente, en 9,6 millones de toneladas (9,4 Mt), arrojando un 25% menos de producción que el año pasado.
Hubo ajustes menores como consecuencias de la interrupción de las lluvias en el sur de Entre Ríos y centro y sudeste bonaerense. Por otra parte, la problemática de enfermedades estuvo presente y hubo casos en los que lluvias excesivas sobre el final del ciclo provocaron pérdidas de peso en los granos. También, en este año, la alta variabilidad de tecnología aplicada aumentó la brecha de comportamientos disminuyendo los rendimientos promedios zonales. En algunos casos, el ajuste en el paquete tecnológico incluyó no aplicar las medidas sanitarias necesarias. Todo esto ha contribuido a incrementar la irregularidad de los rindes. Se estimó una reducción leve en la productividad unitaria promedio en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. Son pequeñas variaciones, 0,3 y 0,2 quintales en cada caso correspondiente. Mientras tanto, Santa Fe tendría un resultado unitario mejor que el anticipado en el informe anterior, elevándose en aproximadamente 1 quintal por hectárea. En el cuadro contiguo pueden apreciarse las estadísticas por provincia, tomándose para Entre Ríos las cifras del SIBER, servicio de estimaciones de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

Adjuntamos informe completo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario