NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Duro de soltar

En los dos primeros días de esta semana el gobierno recaudó retenciones anticipadas de harina de soja por 30 millones de dólares. Prat-Gay no quiere deshacerse del instrumento.
Fuente Imagen
ValorSoja
En los primeros dos días de esta semana se oficializaron ROE 180 de 351.000 toneladas de harina de soja por medio de los cuales el gobierno nacional recaudó 30 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas.
 
Se trata de una herramienta –creada la gestión kirchnerista– que, si bien debería ser derogada para cumplir con la plataforma agropecuaria presentada por Mauricio Macri, permite generar divisas e ingresos tributarios de rápida disponibilidad en una situación de emergencia económica.
 
Por tal motivo, el ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay –quien tiene a su cargo el reordenamiento de un gasto público descontrolado heredado del gobierno kirchnerista– está evaluando mantener el sistema de cobro de retenciones anticipadas de poroto, harina y aceite de soja para evitar un recrudecimiento del agujero fiscal (que en la era K se financiaba mayormente con una emisión brutal de pesos pro-inflacionaria).
 
El propio ministro de Agroidustria, Ricardo Buryaile, indicó ayer que el anuncio de rebaja de retenciones a la soja de cinco puntos por año podría ser desactivado ante el pedido de Prat-Gay (la alícuota del impuesto quedaría fija en 30% para el poroto y 27% para harina y aceite).
 
La plataforma agropecuaria de campaña de Mauricio Macri prometió “la eliminación de los ROEs y la derogación de toda la normativa dictada respecto a los mismos desde 2006 hasta la fecha.
 
Los ROEs – mecanismo kircherista para cerrar temporariamente la exportación de productos agropecuarios con el objetivo de provocar sobreofertas internas orientadas a deprimir los precios recibidos por los productores– serán eliminados por la gestión macrista para implementar un régimen similar al presente antes de la intervención kirchnerista.
 
El sistema de ROEs fue implementado en mayo de 2008 –pleno conflicto agropecuario– por el entonces presidente de la Oncca Ricardo Echegaray. Hasta entonces, según lo dispuesto por la Ley 21.453 y el decreto 654/02, los funcionarios a cargo de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos eran los encargados de registrar, sin restricción alguna, la solicitud de embarques de commodities agrícolas por un plazo estándar de un año.
Medio de comunicación
Valor soja

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23