NOTICIAS Y VIDEOS /
El agro recupera u$s 3600 millones por los cambios en las retenciones

Según el informe, a partir de las exportaciones realizadas este año los fondos que vuelven a las cadenas productivas totalizan esa cifra, y el complejo sojero encabeza el ranking de recuperación de fondos, con unos u$s 917 millones; seguido por el maíz (u$s 667 millones); el trigo, con u$s 295 millones; las carnes, u$s 274 millones; el complejo girasol obtendría u$s 170 millones y los exportadores de frutas u$s 47 millones, de acuerdo al trabajo. Mientras el resto de las actividades se beneficiarían con más de u$s 1100 millones en conjunto, consigna El Cronista.
En tanto, Ieral remarcó que los ingresos fiscales cedidos a los sectores agropecuarios se aproximan a 2,5 puntos de los ingresos tributarios del sector público nacional a precios y cantidades de 2015. Y destacó que las provincias en su conjunto pierden solo el 30% de los fondos asociados a la soja, es decir, aproximadamente $ 3850 millones. Para el Gobierno, esa pérdida será compensada con mayor actividad, empleo y pago de gravámenes del agro.
Además, el estudio calculó que el complejo sojero podría aportar hasta u$s 5600 millones de ahora hasta marzo si la cadena vende el poroto que tiene hoy en su poder.
"Si se vende el 63% de la soja que actualmente está en manos de la cadena oleaginosa y productiva, unas 27.000 millones de toneladas, posibilitaría el ingreso al mercado de mercaderías por u$s 5600 millones", concluyó el Ieral.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario