NOTICIAS Y VIDEOS /
Chaco, Entre Ríos y Santa Fe, en alerta por la crecida los ríos: ya hay 459 familias evacuadas

Más de 300 familias se evacuaron durante los últimos días en Chaco debido a la creciente de los ríos Paraná y Paraguay, por lo que desde el Gobierno provincial se desplegó un operativo de emergencia para contener a las personas afectadas.
Un total de 159 familias, integradas por 603 personas, tuvieron que abandonar sus hogares en la ciudad entrerriana de Concordia a raíz de la creciente que experimenta el río Uruguay en esa provincia mesopotámica, informaron las autoridades.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por tormentas fuertes que alcanza el este de Chaco, Corrientes y Santa Fe, por lo que no se prevé que la situación vaya a mejorar en el día de hoy.
En tanto, en la ciudad santafesina de Reconquista, el río Paraná superaba hoy en más de 30 centímetros el nivel de evacuación en el puerto de esa ciudad y comenzaba a anegar la zona de muelles, por lo que se trabajaba en la elevación de defensas para evitar el traslado de alrededor de 800 familias que residen en la zona.
Voceros de Defensa Civil y del municipio local informaron a Télam que en la mañana de hoy se registraba una altura de 5,69 metros en la estación pluvial, marca que supera ampliamente los 5,30 metros fijados como nivel de evacuación.
El puerto se encuentra ubicado a más de 10 kilómetros del centro de la ciudad y según las estimaciones comunales son unas 800 familias las que corren riesgo de anegamiento en sus viviendas.
La situación en Chaco
En Chaco, el río Paraná evidenció una importante creciente sobre la costa y ayer se ubicó en una altura de 7,23 metros en el puerto de Barranqueras, casi un metro por encima del nivel de evacuación.
"Son poco más de 300 las familias evacuadas y autoevacuadas en la zona costera", aseveró el presidente de la Administración del Agua (APA), Francisco Zisuela.
El funcionario precisó que la mayoría de estas personas "se trasladan a viviendas de sus familiares y algunas pocas quedaron en las zonas más altas próximas a la costa".
El gobernador Domingo Peppo recorrió durante el fin de semana las principales zonas afectadas por la creciente, a fin de tomar contacto con los damnificados y constatar el funcionamiento del operativo de contingencia coordinado por los ministerios de Desarrollo Social, Producción, Infraestructura y Salud Pública.
"La situación está controlada", dijo Peppo y aseveró que los equipos gubernamentales se mantendrán en "alerta constante y haciendo el seguimiento continuo" de la situación, en coordinación con las intendencias de la zonas afectadas por la crisis hídrica. El mandatario remarcó que "la población está en buena situación de salud y de alimentación".
Además, especificó que el panorama más complicado se registra actualmente en el municipio costero de Isla del Cerrito, zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay.
El jefe del APA, por su parte, especificó que "son más de 2.500 los ciudadanos que permanecen aislados en la parte más alta de la Isla del Cerrito, cuya superficie de 11.604 hectáreas está cubierta en más del 99 por ciento por las aguas".
El cuadro de situación también es cada vez más preocupante en las zonas ribereñas de Antequeras, Isla Santa Rosa, Puerto Vilelas, Tacuarí, Isla Soto y Barranqueras, donde según estimaciones del Instituto Nacional del Agua el río Paraná podría trepar hasta los 7,42 metros durante los próximos días.
"Esperemos que el río se pueda estabilizar, comience el descenso y todas las personas puedan regresar a sus domicilios", dijo el gobernador y lamentó las pérdidas registradas en la producción agrícola como consecuencia de la creciente.
Entre Ríos, en alerta
En Concordia se habilitaron cinco centros para alojar a las 53 familias evacuadas, compuestas por 116 adultos y 117 menores. Las otras 106 familias afectadas abandonaron sus viviendas en forma particular y se autoevacuaron en casas de familiares y amigos.
El secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad Concordia, Guillermo Echenause, explicó que la represa hidroeléctrica de Salto Grande, situada 15 kilómetros al norte de Concordia, "abre paulatinamente las compuertas para contener el caudal de agua que viene de la cuenca alta y evitar que la inundación sea mayor".
Aclaró que esta mecánica se aplica en "en un horario diurno establecido" para asegurar que las evacuaciones se realicen durante el día. "Durante la noche se suspende el operativo de evacuación y se reanuda al otro día”, precisó.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario