NOTICIAS Y VIDEOS /
Quitan trabas al comercio de granos

Según adelantó una fuente oficial, es "inminente" la publicación de la norma que regirá el comercio exterior para el sector. Los ministerios de Agroindustria, Hacienda y Finanzas y Producción se encuentran ultimando los detalles de la resolución.
Con el nuevo sistema se recuperará el espíritu de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que existía antes de que el anterior gobierno trabara las exportaciones con los ROE. Es decir, ahora el exportador que quiera operar deberá presentar una DJVE ante la Ucesci -el organismo que reemplazó a la ex Oncca y que se mantendrá hasta que Agroindustria recupere funciones que se transfirieron a Economía-, indicando el producto y tonelaje a exportar. En forma "automática", según la fuente, podrá hacer la operación sin tener que esperar la autorización oficial, como ocurría antes. El ROE pasará a ser una DJVE y perderá su actual carácter restrictivo. No se elimina, porque el Gobierno, para los fines estadísticos, quiere seguir cuáles son las declaraciones de venta, pero "la exportación va a ser automática", según la fuente.
Soja sin cepo crediticio
Por otra parte, trascendió que las nuevas autoridades del Banco Nación, que asumirán mañana, decidirán entre sus primeras medidas el levantamiento de la restricción de otorgar créditos a productores que todavía no hayan vendido soja . En un encuentro informal del equipo que dirige el economista Carlos Melconian se decidió que apenas se reúna el directorio del Banco Nación se dispondrá el fin de esa medida, que había impuesto en enero del año pasado el entonces presidente de esa entidad, Juan Carlos Forlón, de estrecha confianza del hoy diputado Máximo Kirchner.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario