NOTICIAS Y VIDEOS /
De cara a la cosecha, alertan por el mal estado de los caminos rurales

“La falta de mantenimiento es una realidad que se evidencia en cada campaña lluviosa. El tránsito se ve interrumpido en momentos claves de control de plagas. El temor entre los productores se acrecienta ante los escasos días que quedan para comenzar la cosecha del maíz temprano”, advierte un informe que acaba de publicar la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La falta de una red de caminos rurales confiable es un talón de Aquiles histórico de la agroindustria argentina y es un problema en el que casi no se ha avanzado en los últimas décadas, a pesar de que la cosecha de granos se triplicó en el país.
La paradoja es que las mismas lluvias que destrozaron los caminos durante estas tres semanas les vinieron muy bien a los cultivos; por ejemplo, a los ciclos intermedios y largos de la soja de primera. En cambio, las variedades más cortas sufrieron un recorte en sus rendimientos por el estrés térmico.
“Se vislumbra una buena campaña de soja en torno a los 37 quintales por hectárea. Por fortuna, no aumentaron las pérdidas por excesos en los lotes porque el agua se acumuló en zonas previamente anegadas”, destaca el relevamiento de los técnicos de la Bolsa rosarina.
En el caso del maíz de primera, cuya cosecha comenzará en los próximos días, las proyecciones de rendimiento oscilan entre los 70 y los 115 quintales por hectárea.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario