NOTICIAS Y VIDEOS /
Según los economistas, el acuerdo con los holdouts incentivará la producción y la inversión

"La Argentina debería recibir 5 puntos del PBI al año en términos de ingresos de capitales, que ahora son casi 0. Eso representa cerca de USD 25.000 millones al año", dijo el analista Alejo Costa, de la firma Puente, al economista Gabriel Burín de la agencia Reuters.
En tanto, el representante de una importante firma agroexportadora expresó entusiasmo con el acuerdo inicial. "Creo que es un paso importante para incentivar nuevos proyectos de inversión de las empresas", señaló bajo condición de anonimato.
Como el arreglo permitirá levantar restricciones de la justicia de los Estados Unidos que bloquean el acceso de Argentina al mercado de deuda externa, el Gobierno podría emitir bonos en ese país para pagar sus proyectos de infraestructura mientras recorta otros gastos a fin de ajustar unas cuentas fiscales al límite y también para obtener los recursos para pagarle a los holdouts en efectivo.
CON UN ACUERDO LA ARGENTINA PODRÍA VOLVER A COLOCAR BONOS EN EL RESTO DEL MUNDO
"También posibilitará el acceso al financiamiento pleno de agencias de importación y exportación, como así también de organismos multilaterales. Esto es clave, porque el país necesita una fuerte inversión en carreteras, ferrocarriles y vías navegables", dijo a Reuters Fernando Terrile, gerente de Mercados Globales de HSBC Bank Argentina.
Lenta mejoría
Los primeros efectos se verán en los próximos meses, simplemente gracias a la eliminación de la incertidumbre financiera que traían las discusiones sobre la dura pelea con los tenedores de deuda incumplida liderados por el financista Paul Singer, dijeron los economistas consultados por Reuters.
La posible estabilización de la moneda y de las expectativas de inflación contribuiría a que la economía argentina tenga una expansión levemente positiva en el segundo semestre de este año, desde una retracción tenue en el primero, para terminar el 2016 con un crecimiento nulo, afirmó el economista Federico Muñoz.
Ya en 2017, la mejora esperada de la inversión y el impulso de las exportaciones agrícolas de la Argentina, luego de que el Gobierno recortara los impuestos al sector, derivarían en un aumento del PBI del 3 ó 4%, estimó Maximiliano Castillo, director de la consultora ACM.
MAXIMILIANO CASTILLO: "LA ARGENTINA PODRÍA CRECER 3% O 4% A PARTIR DE 2017"
Al mismo tiempo, la apertura del mercado de deuda servirá para bajar la inflación porque la recaudación de fondos en el exterior reducirá la dependencia que tiene el Gobierno de la emisión de dinero del banco central. Según Muñoz, la inflación se moderaría para terminar 2016 algo debajo del 30%. Pero todo dependerá de la capacidad del Gobierno para cerrar la brecha presupuestaria, aunque en enero, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, anunció un plan de reducción del bache de modo gradual de 5,8% a 4,8% del PBI antes de considerar el pago de intereses de la deuda pública.
"El nuevo Gobierno tendrá que demostrar que el crédito externo será la llave para garantizar una transición ordenada para retornar a una economía de mercado, y no transformar la deuda pública en el nuevo motor de crecimiento", dijo la consultora Econométrica en un informe a clientes.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario