NOTICIAS Y VIDEOS /

Actualidad

Advierten por el incremento en la población de chinches

La empresa AyT de Río Cuarto emitió un alerta al respecto, detectando ataques a cultivos de soja en el sur provincial.
Fuente Imagen
Agrovoz
“Comienzan a incrementarse las densidades poblacionales del complejo de chinches en el sur de córdoba. A la fecha, las siembras tempranas se encuentran finalizando el llenado de granos (R5-R6), mientras tanto las siembras de segunda y/o resiembras se encuentran en formación de chauchas (R3-R4)”, señala el reporte de esta firma.
 
Recomendaciones
En este sentido, AyT recomienda que un primer aspecto a evaluar es el estado en que se presente la plaga, ya que eso variará el daño producido en el cultivo. En concreto, puede implicar desde abortos de chauchas o partes de ellas a partir de R3, hasta reducción del poder germinativo del grano (R5).
 
A la hora de monitorear los cultivos, la recomendación es observar la variedad implantada, su estado fenológico y el distanciamiento entre hileras.
 
Al estudiar la plaga, hay cuatro aspectos clave a tener en cuenta:
 
Horario del monitoreo. Son insectos que se mantienen en los estratos inferiores del cultivo cuando las temperaturas son demasiado frescas; lo mismo sucede en horarios con alta radiación solar y temperatura.
 
Población. Calcular la cantidad de individuos por metro cuadrado o lineal.
 
Especie. Intentar identificar el tipo de chinche que tiene el lote, ya que el daño potencial varía con cada especie.
 



Sectorización. La importancia del monitoreo radica en detectar a tiempo los sectores donde se encuentran las mayores densidades poblacionales; tales como cabeceras, zonas próximas a los alambrados, enmalezados y montes. Una detención temprana (cuando la plaga se encuentra en cabecera y todavía no ha ingresado al lote) sumado a controles eficientes, podría ahorrar un tratamiento de lote completo.
 

Aplicaciones
 
En cuanto a las aplicaciones para controlar las chinches, la primer recomendación es alcanzar una buena calidad, a través de gotas chicas, protegidas con aceites o productos siliconados, y mayor presión de trabajo para lograr penetración en el canopeo.
 
Además, utilizar dosis adecuadas de marbete ajustando según las especies presentes y volumen del cultivo y realizar los tratamientos con temperaturas templadas (15-25ºC); es decir, nunca a la mañana bien temprano si está muy frio y mucho menos a la siesta, si hace mucho calor.
Medio de comunicación
Agrovoz

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23