NOTICIAS Y VIDEOS /
Con una baja del 24%, las exportaciones a Brasil sufren la peor caída en 10 años

Según la consultora Abeceb.com, el comercio bilateral entre Argentina y Brasil se redujo un 5,1% en el segundo mes del año, alcanzando un valor de u$s 1691 millones. El saldo comercial bilateral alcanzó los u$s 457 millones (deficitario para la Argentina), cifra que triplica el déficit del mismo período del año anterior.
El informe de la consultora destacó que durante el primer bimestre del año los envíos al país vecino acumularon una caída del 30,9%, con un valor que alcanza los u$s 1104 millones. Las menores restricciones aduaneras, la devaluación del real, la menor demanda de Brasil están afectando seriamente al aparato productivo nacional.
Al respecto, explicó que "el retroceso se debe fundamentalmente a la contracción generalizada en las importaciones del país vecino, que en el marco de una aguda desaceleración económica acumulan una caída del orden del 35%".
"La menor demanda brasileña de productos argentinos perjudica especialmente a los sectores industriales exportadores, altamente dependientes de las ventas hacia dicho mercado, en particular luego de un 2015 donde las exportaciones industriales hacia Brasil se redujeron un 32%", precisó.
"El dato de febrero enciende luces de alerta en los sectores industriales argentinos en el marco de un cambio en el esquema de política comercial a raíz del cambio de gestión política a fines del año anterior", señaló abeceb.com.
Agregó que tras la derogación del sistema de DJAIs, que limitaba el ingreso de importaciones desde el 2012, y a pocos meses de implementación del sistema de monitoreo a través de licencias no automáticas, "existe entre los actores productivos un cierto grado de incertidumbre acerca de la efectividad del nuevo sistema en términos de protección a los sectores industriales".
"Esto se agrava más aun considerando una situación que combina devaluación del real y caída de la demanda interna brasileña, lo que eleva los saldos exportables que tienen por objetivo principalmente el mercado argentino", advirtió la consultora, según consignó El Cronista.
En términos de productos, se destacan las menores ventas de vehículos de carga, automóviles y autopartes, polímeros plásticos, trigo en grano, naftas, motores para vehículos y celulosa entre otros.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario