NOTICIAS Y VIDEOS /
A días de la cosecha de soja, las entidades del campo redoblan una disputa con Monsanto

En la campaña pasada, para la producción de soja del Norte, donde primero se difundió la tecnología Intacta, Monsanto armó un sistema de control propio en puertos y acopios. La soja que arribaba a esos lugares era analizada. Si se encontraba la tecnología de la multinacional y el productor no había abonado antes un canon la empresa procedía a realizar un reclamo de pago.
Para esta campaña, a punto de iniciarse la cosecha, la firma estadounidense extendió el control a toda la pampa húmeda, donde se realiza más del 80% de la producción de soja. Las entidades del agro se oponen a esa cláusula ya que, señalan, va contra la normal comercialización de la oleaginosa y advierten que esta disposición puede trabarla.
En un comunicado, titulado "Monsanto juega a ser el Estado", Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) pidió al Gobierno que frena la aplicación de la cláusula.
"Llamamos a las autoridades competentes a que tomen las decisiones políticas que corresponden, haciendo cumplir la ley y reiteramos la postura de los productores de impugnar la toma de atribuciones de fiscalizador y penalizador que pretende hacer la empresa Monsanto, a través de la Bolsa de Cereales y los exportadores, tomando atribuciones que le son propias solamente al Estado nacional", señaló la entidad del agro.
CRA también criticó el sistema Bolsatech, una alternativa a la cláusula Monsanto nacida luego del debate de muchas organizaciones en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con Bolsatech, si un productor adhiere a esta opción no sufre una retención directa de dinero por parte de Monsanto y puede entablar una defensa. En rigor, la misma empresa terminó permitiendo la existencia del sistema Bolsatech tras un acuerdo.
No obstante, para CRA tanto la cláusula Monsanto como Bolsatech "carecen de sustento legal".
Hoy también se sumó a las quejas la Sociedad Rural de Rosario, que le pidió al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, que no deje "pasar inadvertido" el conflicto y se expida con una posición.
Recientemente, la Sociedad Rural Argentina (SRA) denunció a la multinacional en la Comisión de Defensa de la Competencia por "conducta antijurídica y abusiva". Además, Federación Agraria Argentina (FAA), que ya había planteado una denuncia, este viernes se movilizará frente a las oficinas de Defensa de la Competencia para que se expida en torno del reclamo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario