NOTICIAS Y VIDEOS /
Subirán hasta un 400% los peajes en rutas nacionales

Inmediatamente que se conoció, la decisión provocó el rechazo de las asociaciones de consumidores. El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) lamentó que no haya habido una reunión previa con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, antes de tomar la decisión.
En el caso de la 7, el incremento del peaje de Villa Espil será del 275%, ya que pasará de costar $8 a 30 pesos. En la ruta 3, en el kilómetro 90 (a la altura de Cañuelas), el valor hoy es de 11 pesos y subirá hasta los 30 pesos para la categoría 1, que incluye autos y camiones pequeños. Por su parte, en la ruta 5 –en la estación Olivera- la suba va de los 2 hasta los 10, lo que representa hasta un 400%.
El coordinador del comité, Ricardo Lasca, dijo que se trata de un "impuesto al tránsito", y adelantó que la próxima semana mantendrán un encuentro con el ministro Dietrich cuando ya se haya consumado el tarifazo. El encuentro se realizará el viernes de la semana próxima, por lo cual, Lasca puntualizó: "Seguro demoró la reunión para que se concrete con el aumento aplicado". "Aumenta el peaje y el combustible. ¿Qué mas nos quieren cobrar? Estos ajustes se trasladan a los fletes, por ejemplo", agregó.
El gobierno, además, prorrogó las concesiones viales que había adjudicado la administración de Cristina Kirchner. Los valores no registraban un ajuste desde el año 2014 y se esperaba que el nuevo gobierno iba a revisarlos una vez que se constatara el funcionamiento de dichas concesiones.
Desde el Órgano de control justificaron la medida como suelen hacerlo: "Se verificó la variación de precios registrados en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo que desarrollan los entes concesionarios, que inciden en el nivel de prestación de servicio al usuario".
Ya hace dos años, Lasca había expresado duras críticas al sistema de peajes en las rutas del país, que ahora reiteró: "Hay que eliminar el sistema de peajes. El gobierno se queda con 30 mil millones de pesos anuales por el impuesto al combustible y no se mejoran las rutas. Los concesionarios no mejoran los caminos, sólo cortan el pasto", había dicho el coordinador.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario