NOTICIAS Y VIDEOS /

Presentación en Bariloche

Los Grobo se alían con INVAP para meter tecnología en el agro

Lanzaron Frontec, una sociedad que desarrolló un sistema que aconseja qué conviene sembrar en determinado zona.
Fuente Imagen
DYN/PRESIDENCIA
Por esas cosas de la vida, un fraude dio origen al polo tecnológico-nuclear de Bariloche que es la envidia del Continente. Cuenta la leyenda que cuando una comisión del más alto nivel científico se dedicó a investigar la estafa a Juan Domingo Perón en temas nucleares, un grupo presidido por el físico José Antonio Balseiro decidió crear el Centro Atómico Bariloche. Luego llegó el Instituto Balseiro y después la Fundación Bariloche, entre otros centros de excelencia hasta que hace 40 años se fundó el INVAP que desarrolla reactores que se utilizan en medicina nuclear. También fabrica satélites, radares y últimamente aerogeneradores.
 
En la que es hoy una moderna sede, ayer se lanzó Frontec, una sociedad mitad del estatal INVAP y mitad del grupo Los Grobo que promete cambiar la manera de producir en el campo. Combinando la tecnología espacial y robótica con información sobre suelos, tipos de cultivos y meteorología para que en una especie de home-banking el productor pueda saber en qué lote le conviene sembrar, qué semilla utilizar y cuáles son las dosis a aplicar en fertilizantes y agroquímicos, por citar algunos ejemplos.
 
Esa información no solo sirve para incrementar rendimientos de manera sustentable sino que cambia la manera de negociar por parte de los chacareros. En el caso de los contratos de arrendamiento, contarán con datos precisos del campo que buscan alquilar.
 
El bautismo de Frontec, que requirió una inversión de US$ 7 millones, contó con fuerte aval político por la presencia de Mauricio Macri y tres ministros. Gustavo Grobocopatel los recibió: “En un país que necesita crear empresas todos los días, estamos creando desde cero, una asociación público-privada”.
 
Grobocopatel dio su particular visión sobre la nueva agricultura al señalar que las plantas se han convertido en las fábricas del campo. Y alertó sobre el cuidado del medio ambiente y la inclusión. “Cuántos van a estar arriba del barco es una pregunta que importa mucho. Esta tecnología no es para una elite”, remarcó. “Es un gran paso en la inclusión por la posibilidad de producir alimentos”, le retribuyó después Macri en el cierre.
 
“Las aplicaciones son infinitas”, se entusiasmó Horacio Busanello, CEO de Los Grobo que ya imagina a la industria forestal, la pesca y la minería usando el servicio.
 
Se trata de una tecnología homologable con el resto del mundo. Y de hecho acaba de debutar en la India para asistir a pequeños agricultores. Llegó de la mano de Mitsubishi, que piensa llevarla a toda Asia, según contó a Clarín, Hiroaki Ito, presidente de la filial argentina.
 
Entre los asistentes se destacó en que se ve un mejor clima entre los productores. Busanello remarcó: “Se sembró con un dólar de $9 y estamos cosechando con un dólar de $16. Esa diferencia se va a volcar a mayor tecnología”, aventuró.
 
Medio de comunicación
Clarin

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23