NOTICIAS Y VIDEOS /
En Uruguay abren dudas sobre el negocio de la exportación de carne a la Argentina

En ese sentido, el directivo de la empresa uruguaya Zambrano & Cia., Alejandro Zambrano, dijo al diario El País que se trata de una noticia que “se estaba esperando”, ya que desde el propio Ministerio de Ganadería habían comunicado que en marzo quedarían allanadas las diferencias entre Senasa y el MGAP para que quedara habilitado el mercado.
Zambrano comentó que “es una buena noticia”, pero ahora es necesario que comiencen los “negocios entre privados y el mercado”. “Hemos hecho un estudio muy por arriba y, en conversaciones con colegas, creemos que los números a valores de hoy no darían, ya están justos en lo que es la reposición. En el ganado gordo no hemos hecho un análisis pero también están a valores justos teniendo en cuenta los costos que hay en el medio, que se hablan de un 20% a 25%”, aseguró el rematador.
De todas maneras, afirmó que no deja de ser una buena noticia ya que este acceso permitirá un piso en los precios de algunas categorías de la reposición en Uruguay y más en una época del año particular.
Finalmente, Zambrano indicó que en algún momento las categorías se comenzarán a negociar, pero es necesario ser "cautos en cuanto al negocio, porque a números parecidos es más sencillo y más fácil colocar ganado en el mercado interno y más cuando está firme".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario