NOTICIAS Y VIDEOS /
Qué es el "petrolão", el caso en el que está acusado Lula da Silva

Según reveló el diario Folha de Sao Pablo, el "petrolão" desmanteló una trama en la que directores y funcionarios de Petrobras cobraban coimas de empresas constructoras que eran favorecidas con concursos y contratos con la compañía estatal.
Esos contratos eran sobrefacturados para permitir el desvío de dinero en efectivo hacia los involucrados en el esquema. En el lavado del dinero participaban lobbistas, "arbolitos" y otros operadores, antes de llegar a los políticos y funcionarios públicos. Se sospecha que por lo menos hubo 350 funcionarios involucrados, entre ellos Lula, y que el monto total de dinero fue de 2000 millones de dólares.
El ex mandatario comenzó a ser investigado en el "petrolão" cuando los fiscales del caso descubrieron que la constructora OAS había pagado por un departamento tríplex que el ex presidente tendría en Guarujá, en el litoral del estado de San Pablo, y que Odebrecht había realizado reformas a una casa de campo que el ex mandatario utilizaba en Atibaia, en el interior paulista.
Las constructoras OAS y Odebrecht serían dos de las empresas que habrían pagado los sobornos en agradecimiento de los contratos que recibieron de Petrobas cuando Lula estaba al frente del Palacio del Planalto.
Además del "petrolão", desde febrero de este año el ex presidente también es objeto de una investigación por supuesto fraude en el otorgamiento de ventajas impositivas al sector automotriz entre 2009 y 2015.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario