NOTICIAS Y VIDEOS /
Productores tamberos amenazan cortar rutas

Los tamberos venían arrastrando una profunda crisis con el gobierno de Cristina Kirchner, con controles en el mercado y cobrando precios que no cubrían sus costos, y esa situación se agravó en los últimos dos meses. Se les dispararon los costos de varios insumos luego de la devaluación y la quita de las retenciones al maíz, un cereal clave en la alimentación de los animales, le sumó más presión a números en rojo.
Reunidas el viernes en Las Varillas, Córdoba, la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba, la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe, la Cámara de Productores Lecheros del Oeste de Buenos Aires y la Asociación Civil Productores Lecheros, Ordeñadores y Tractoristas de la Cuenca Lechera Central (APLA) expresaron en un comunicado que las últimas medidas económicas tuvieron una "brutal incidencia negativa" en la actividad y advirtieron que están dispuestos a protestar en las rutas y ante las industrias del sector si no reciben una ayuda. "Si no encontramos respuestas urgentes y se sigue permitiendo la destrucción lisa y llana del sector de la producción, saldremos a defendernos y a defender nuestra actividad donde sea necesario, en las rutas, las plazas, las industrias, los ministerios, las sedes de los gobiernos", señalaron las entidades.
Por su parte, la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, en la cuenca del oeste bonaerense, pidió a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que se haga un "paro nacional lechero". La entidad quiere que se haga durante este mes.
Durante los doce años del kirchnerismo se perdieron más de 5000 tambos, según las entidades.
Para intentar descomprimir la crisis, el Gobierno de Macri anunció en enero pasado compensaciones de 40 centavos por litro por los primeros 3000 litros producidos en los tambos. Esas compensaciones se comenzaron a pagar la semana pasada. Además, anunció créditos por más de $ 1000 millones con el aporte de varios bancos provinciales y el Banco Nación.
Concientes del malestar, los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Agroindustria, Ricardo Buryaile, recibieron a representantes de las cuatro entidades del campo y prometieron soluciones "a la brevedad". Mientras se estudian más medidas, el Gobierno buscará sentar en los próximos días en una misma mesa a toda la cadena, incluidos los industriales y los supermercados.
El tambero es el único sector que no tuvo una recomposición de precios en el nuevo escenario. Dentro de la cadena láctea, hoy tiene la participación más baja de los últimos diez años sobre los precios en góndola, según un estudio de Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre, del Ieral.
Las cosas no mejoraron en enero. El valor para la leche cruda del productor fue de $ 2,71 el litro y el precio de la integración láctea dio $ 13 por litro elaborado, con lo cual el valor del productor representó sólo el 20,8% del precio final. "Esto implica que en enero quedó 8 puntos por debajo de la media observada en los últimos 10 años", explicaron los expertos.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario