NOTICIAS Y VIDEOS /
En Uruguay ven números ajustados para exportar carne a Argentina

Argentina nunca fue un gran mercado para los frigoríficos uruguayos y sólo se colocaba carne puntualmente, cuando los precios daban. Urgal reconoció que "el mercado argentino no moverá la aguja de los frigoríficos uruguayos. Si el dólar pierde un poco de valor en Argentina, esa historia capaz que puede cambiar. Con un dólar por encima de 15 pesos argentinos es difícil vender".
Por otro lado, cuando años atrás se exportaban asados bovinos hacia Argentina, los frigoríficos uruguayos no tenían la opción de entrar en China con cortes con hueso y hoy sí la tienen. "En momentos en que había mucho asado y el mercado interno no podía absorberlo, Argentina era una alternativa viable. Hoy esa alternativa pasó a ser China, por eso la exportación de carne vacuna hacia Argentina, no tiene la relevancia que tenía antes", recordó Urgal.
La situación se hace un poco diferente para los grupos cárnicos que tienen plantas frigoríficas en Uruguay y Argentina, porque pueden direccionar parte de la carne uruguaya aprovechando el momento, si es que los precios lo permiten.
El gobierno argentino de Mauricio Macri busca importar carne vacuna uruguaya y ganado en pie para engorde y faena en destino (entre otros), buscando bajar el precio de la carne en el mercado interno, que se disparó.
Ayer el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca publicó los protocolos sanitarios para la exportación de carne bovina desosada, bovinos para faena inmediata y machos castrados para engorde; las exigencias son perfectamente cumplibles, por lo que se genera una gran expectativa a nivel de productores y operadores, quedando ahora en manos de los privados de ambos países la posibilidad de hacer negocios.
Ayer el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), Miguel Schiaritti, aseguró que es "factible" que se produzcan algunas compras de ganado uruguayo para engorde y faena.
Es más, aseguró que es una señal que les está dando el gobierno: "no vamos a intervenir en el mercado. Si hay faltante de hacienda, vamos a intentar reponerla desde el exterior. Pero sigan produciendo, aumenten su producción", agregó Schiaritti a la prensa argentina.
De acuerdo a Ciccra, las exportaciones uruguayas de ganado en pie, para engorde y faena, tendrían un límite máximo de 40.000 cabezas por mes, o un 4% de los casi 1 millón de ejemplares faenados mensualmente en Argentina.
En caso del ganado gordo directo a faena, categoría que también se habilitó, los animales irán desde el campo uruguayo directamente a la planta de faena en Argentina, donde serán industrializados.
El ganado bovino uruguayo en pie con fines reproductivos ya tenía autorización para ingresar a Argentina.
Operadores uruguayos sostienen que las consultas de empresas argentinas interesadas en importar ganado en pie siguen firmes y seguramente, una vez que se vayan haciendo negocios, se incrementen.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario