NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja en Chicago subió un nuevo escalón

Estas mejoras para la oleaginosa la llevaron a cotizar en un máximo de dos semanas, con los operadores recortando la posición bajista que tenían en la plaza externa. Las mejoras en el día de hoy se vieron limitadas por un mayor ritmo de ventas por parte de los farmers, que aprovecharon las últimas subas.
En lo que respecta a los demás productos del complejo oleaginoso, el aceite de soja cerró con una mejora de hasta US$ 4,4 en el caso de la posición Marzo 2016 que ajustó en US$ 681,9, encontrando sustento en las subas del petroleo. Por otro lado, la harina de soja cerró con una baja de US$ 0,2 en el caso de la posición Marzo 2016, presionado por una ronda de toma de ganancias.
Maíz
El maíz finalizó prácticamente sin cambios en la jornada de hoy, encontrando algo de sustento de las coberturas cortas por parte de los operadores, así como también recibiendo el contagio de las mejoras del petróleo. La posición Marzo cerró sin modificaciones en US$ 139,6, mientras que la posición Julio registró una mejora de US$ 0,4 para ajustar en US$ 143,5.
Los posibles factores alcistas se vieron limitados por una toma de ganancias, así como también algunas ventas por parte de los productores en Estados Unidos. Por otro lado, las inspecciones de embarques por parte del USDA se ubicaron por encima de la expectativa en la previa, al ser el dato de 953.052 toneladas.
Trigo
Los valores del trigo lograron avanzar en linea con la tendencia general de la plaza externa. La posición Marzo 2016 del cereal registró una mejora de US$ 2,8 para ajustar en US$ 169,9, mientras que la posición Julio 2016 registró una suba de US$ 0,3 para finalizar en US$ 171,8.
Coberturas cortas y la preocupación sobre el clima adverso en regiones productores de Estados Unidos otorgaron sustento al cereal en la plaza externa. Sin embargo sobre el cierre de la rueda las mejoras se vieron limitadas por una ronda de toma de ganancias.
Mercado Local: Soja
Los valores de la oleaginosa en la plaza local encontraron algo de sustento en las preocupaciones sobre el posible atraso en el ingreso de las cosechadoras a los lotes. El sector comprador llegó a pagar hasta $3.550 con descarga, cuando en la rueda anterior llegaron a pagar hasta $3.450.
En el Matba los valores se negociaron mayormente al alza en linea con las mejoras externas. La posición Mayo 2016 registró una suba de US$ 1,7 para ajustar en US$ 214,7, mientras que la posición Julio ajustó en US4 219,9 luego de anotar una mejora de US$ 1,9.
Maíz
Los valores del maíz se negociaron en torno a los $2.200 con descarga, sin descartar los $2.220 y $2.250. Con entrega entre los meses de abril y mayo el valor podía ser de US$ 142 y US4 140 con entrega entre junio y julio, mismo valor que para los meses de agosto y septiembre.
Trigo
Por el lado del trigo, los precios que se podían negociar eran de US$ 138 condición cámara y entrega en el mes de abril, mientras que para mayo pagaban US$ 140. Por la mercadería con calidad un valor disponible en la plaza era de US$ 175.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario