NOTICIAS Y VIDEOS /
El pico del dólar redujo todavía más el ingreso al país de divisas de los exportadores

Ayer, aparecieron en buen número sobre el final de una rueda en la que la entidad conducida por Federico Sturzenegger volvió a hacer ventas para sacarle aire a la divisa.
Las empresas exportadoras de cereales y oleaginosas nucleadas en la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) ingresaron u$s324 millones en los cinco días hábiles de la semana pasada, una caída del 8% en comparación con lo que habían liquidado en la semana previa.
La inyección de divisas que hace el agro en el mercado cambiario promedia así los u$s64 millones por día, después de haber tocado máximos de u$s174 millones diarios en la primera semana del año.
Los ingresos de divisas del agro, con todo, están en niveles altos en términos comparativos con otros años. Febrero y marzo, al menos no hasta fines de este último mes, no suelen concentrar grandes venta de la cosecha al exterior. Pero este año, devaluación del 56% mediante, son más numerosas.
A misma altura del año pasado, por ejemplo, los exportadores liquidaban unos u$s40 o u$s50 millones al día.
En términos acumulados, además, ya ingresaron u$s4392 millones en el año frente a los u$s2022 millones que habían liquidado en las primeras nueve semanas de 2015.
El grueso de ingreso de divisas se espera para el segundo trimestre del año. En 2015 el 41% de los u$s 19.000 millones que inyectó el sector al mercado cambiario se concentró entre abril y junio.
El flujo de ventas de dólares por parte de exportadores mejoró a fines de la semana pasada, luego de que el BCRA interviniera con oferta por u$s500 millones para frenar al fin la disparada del dólar.
"La suba de tasas de Lebac por encima del 37% anual para el plazo a 35 días agregó activos en pesos atractivos para colocar los pesos que los exportadores coloquen sus pesos", dijeron en un banco a El Cronista "Yo creo que van a tratar de mantener las tasas más cortas, a un día, también calentitas para que no ea negocio quedarse con dólares", agregaron.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario