NOTICIAS Y VIDEOS /
No sólo de energía vive YPF: la empresa estatal facturó más de 3600 M/$ por exportaciones de commodities agrícolas

A partir del año pasado YPF pasó a integrar el ranking de las diez principales compañías argentinas exportadoras de pellets de soja.
En los primeros diez meses de 2015 –según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Agroindustria– YPF exportó 483.004 toneladas de pellets de soja, una cifra superior a la embarcada por Asociación de Cooperativas Argentina y Agricultores Federados Argentinos (ver planilla).
YPF recibe granos –fundamentalmente soja– como canje por insumos agropecuarios (fertilizantes, lubricantes, gasoil, agroquímicos y silobolsas) ofrecidos en su red de distribuidores regiones.
La soja, en el marco de acuerdos con industrias aceiteras, es procesada para obtener pellets (que se exportan en su totalidad) y aceite de soja (que en parte se emplea para elaborar biodiesel destinado al corte interno obligatorio con gasoil). En enero-octubre de 2015 YPF también exportó 173.008 toneladas de maíz, 99.680 toneladas de aceite de soja y 2000 toneladas de sorgo.
Otras compañías que exportan productos elaborados con granos provenientes de canjes de agroinsumos son la filial argentina de Basf (que en los primeros diez meses de 2015 exportó 73.326 toneladas de harina de soja), Nufarm (27.072 toneladas), Class (1440 toneladas), Atanor (1000 toneladas) y Monsanto (353 toneladas).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario