NOTICIAS Y VIDEOS /
Leonardo Sarquis: "La producción de trigo va a aumentar como mínimo un 20% en la campaña 2016-2017"

En ese camino, ya planea una línea de créditos con el Banco Provincia. Por eso, tiene "enormes perspectivas y un optimismo muy grande de que las cosas se empiecen a equilibrar y mejorar en un mediano plazo; queremos que crezcan más terneros en la provincia y eso tiene que estar atado a una política de retención de vientres y trabajar en conjunto con todos los actores de la cadena", añade el funcionario.
En esa línea, también mencionó la reciente inauguración de la mesa de ganados y carnes para la provincia, que en abril tendrá su primera reunión. "Se trata de poner a todos los actores en la mesa para que discutamos cuáles son las mejores políticas, amen de hacer un plan ganadero acorde, que tenga beneficios financieros", añadió.
Sarquis también se refirió a la situación del trigo. "Estamos convencidos de que, como mínimo, vamos a aumentar un 20% la producción de trigo en la campaña 2016-2017", aseguró, y se explayó: "Desde la provincia vamos a hacer todo lo posible para aumentar más de eso: estamos hablando de un 20% o 25% como mínimo que va a crecer la superficie sembrada de trigo, básicamente en el sudoeste y sudeste".
Sin embargo, la estrategia no apunta sólo a la cantidad, sino también a la calidad. "Queremos mejorar la calidad del trigo. Nosotros hemos perdido parte del mercado brasileño por un tema de calidad y estoy viajando a ese país para hablar del tema. Queremos hacer bien los deberes internamente para tener una calidad diferente", avanzó en la explicación.
Pero, ¿en qué consiste mejor la calidad? El ministro respondió: "Los mercados internacionales buscan mayo calidad no sólo para un trigo que se pueda hacer harina. Si estamos pensando en obtener valor tenemos que tener calidades de trigo diferentes. Una de las razones por las que se bajó la calidad es por lo que pasó los últimos 10 años respecto al tema retenciones y los ROE. Los productores, al no poder comercializar como querían o cuando querían, al no tener un escenario claro, bajaron las tecnologías de cultivos". Y dijo que buscan alentar a los productores a empezar a "pensar en que tienen que fertilizar mejor y en dar los incentivos para que eso pase".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario