NOTICIAS Y VIDEOS /
Ya son 2.700 los productores afectados por la inundación en las Islas del Ibicuy

El titular de la Agencia de Extensión Rural Islas del Ibicuy del INTA, Hugo Félix Benavídez, dijo a Télam que los perjuicios “estarán vinculados con la escala productiva de cada predio”.
No obstante, precisó el técnico, “para un pequeño productor en este momento las pérdidas llegan a unos 2 mil pesos por hectárea afectada”.
El territorio que abarca la agencia del Instituto de Tecnología Agropecuaria es parte del Delta del Paraná y se extiende desde el arroyo Ñancay -al sur del departamento Gualeguaychú- y la costa ribereña de Victoria, Gualeguay y Diamante, hasta los límites interprovinciales con Buenos Aires y Santa Fe.
La mitad de los pobladores de la localidad de Villa Paranacito, más de dos mil habitantes, están siendo afectados desde fines del año pasado por la crecida de los ríos Paraná y Uruguay.
Benavídez precisó que “lo que se ve en los primeros tres meses son campos improductivos, y hay sectores en los que hemos estado midiendo la profundidad que tienen en este momento poco menos de 1,8 metro de agua”.
“Obviamente, no se puede llevar adelante la producción de diferentes actividades, como la ganadería bovina y ovina; la forestación, la pesca, la producción apícola y de turba subtropical, y también el turismo está muy afectado”, detalló el experto del INTA.
Benavídez alertó que los pronósticos meteorológicos hablan de varios meses más del fenómeno, “con lo cual el productor local se vería seriamente afectado, al menos en lo que es este año”.
Los estudios del Instituto advierten sobre el riesgo del régimen hidrológico en la zona, a lo cual se sumaron en épocas recientes “prácticas inapropiadas como quemas de pastizales, sobrecarga de hacienda, construcción de defensas y drenajes particulares”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario