NOTICIAS Y VIDEOS /
Aaprotrigo propuso establecer un sistema de tipificación del cereal que contemple tres grupos de variedades

“Para reordenar el caótico sistema comercial del trigo argentino es imperioso cambiar el sistema de tipificación por grupos de variedades de acuerdo a sus parámetros reológicos”, indicó Alejandro Conti, vicepresidente de Aaprotrigo e integrante del CREA Tandil.
“Al segregar en tres grupos de trigos provenientes, por ejemplo, de tres regiones productivas, se logran así nueve segregaciones; y con distintos niveles de proteína es posible contar con más de veinte maneras diferentes de comprar trigo argentino”, añadió en un artículo publicado por InfoCREA.
En las principales naciones trigueras del mundo la comercialización del cereal se realiza en base a tipificación. En EE.UU., por ejemplo, la entidad US Wheat Associates informa todas las semanas los diferentes valores de exportación de las distintas clases de trigo (Hard Red Winter, Hard Red Spring, Soft Red Winter, Soft White, etcétera).
“Lo habitual en el mundo es comprar especificando la clase, que define el uso industrial, y luego según estándar por características tales como peso hectolítrico o materias extrañas”, apuntó Conti. “La clasificación es un proceso dinámico: depende de la necesidad del mercado. A nuevas demandas, más segregaciones”, concluyó.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario