NOTICIAS Y VIDEOS /
Empalme de cosechas: fuertes bajas para la soja en la plaza local

El bajo impacto del reporte se vincula con que los datos más esperados, de producción sudamericana se mantuvieron sin cambio con respecto al informe anterior. De este modo se proyectan 58,5 millones de toneladas para Argentina y 100 millones para Brasil.
Por otro lado se incrementaron los stocks finales de Estados Unidos por una menor molienda del país, sin embargo a nivel global se redujeron levemente.
En lo que respecta la harina de soja se debilitó por ventas técnicas, mientras que el aceite de soja finalizó con ganancias impulsado por el rally del petróleo.
Mercado Local
Pese a que en la plaza externa presentaban el informe del USDA, lo más significativo de la rueda de hoy se vivió en la plaza local, donde una fuerte presión bajista por el empalme de las campañas impacto sobre los valores de la oleaginosa. El sector comprador llegó a pagar hasta $3.300 por la mercadería disponible, cuando ayer pagaron hasta $2.550 y la oferta de granos se mostraba en torno a los $3.600.
Así se observa como el sector comprador deja de premiar a la soja con entrega inmediata, y se focalizan sobre la mercadería contractual. Con ajustes positivos en los principales cultivos de Argentina, la soja trepa a 59 millones de toneladas de acuerdo al informe mensual de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En lo que respecta a la mercadería con entrega entre abril y mayo, en la plaza rosarina llegaron a pagar hasta US$ 215. En el Matba los valores ajustaron con fuertes pérdidas para las posiciones más cercanas por el ingreso de la cosecha, y algunas leves mejoras para las más lejanas gracias a la operatoria externa.
Maíz: Mercado Internacional
El maíz cerró una jornada con pequeñas bajas de 0,6 dólares en todos las posiciones. Los precios sufrieron un leve incremento en los minutos posteriores a la publicación del reporte en vista al recorte de los stocks mundiales, aunque luego retornaron a los valores vigentes en la previa.
El foco de los inversores igualmente ya se encuentra en el reporte de área de Estados Unidos que se publicará el 31 de marzo, y más luego de este informe mensual que no trajo nuevas variables en el mercado.
El otro factor que afectó al cereal en la jornada fueron las bajas evidenciadas por el etanol, luego de un reporte en que se mostraron que los stocks alcanzaron un tamaño récord.
Mercado Local
Los valores del maíz en la plaza local podían ser de $2.250 con entrega disponible, mientras que entre abril y mayo pagaban US$ 145 y US$ 142 entre junio y julio. En el Matba la operatoria fue mixta, sin grandes variaciones y en linea con la plaza externa.
Trigo: Mercado Internacional
Finalmente en el trigo las subas fueron menores a US$ 1 por las coberturas cortas realizadas. Los fondos poseen una posición corta récord tanto en el mercado de Chicago como en en Kansas, existiendo una gran vulnerabilidad frente a la toma de coberturas cortas.
El informe del USDA recortó levemente los stocks finales mundiales, aunque continúan siendo los mayores de la historia. El sustento adicional proviene de las sequías existente en las planicies de Estados Unidos.
Mercado Local
En el mercado local del cereal, los valores que se podían negociar eran de $2.050 condición cámara disponible, mientras que para los meses de mayo y junio llegaron a pagar US$ 138 y US$ 140 respectivamente y US$ 142 en julio. Con calidad el valor podía ser de US$ 173 disponible.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario