NOTICIAS Y VIDEOS /
Monsanto ratifica un sistema de control

Según dijo a LA NACION Juan Farinati, presidente de Monsanto, "hay 4800 productores usando Intacta en el campo y eso significa el 15 por ciento del área de soja" en el país. "El 55 por ciento de la Intacta que está en el campo ya pagó el canon de manera anticipada".
Para esta soja, el productor puede pagar US$ 5,40 por tonelada de manera anticipada en la compra de la tecnología, valor que llega hasta US$ 15 dólares si la abona en la venta del grano.
Monsanto implementó un sistema de control en puertos y acopios e implementó una cláusula rechazada por la dirigencia rural.
Farinati ratificó el sistema de Monsanto, pero aclaró que también se ofrecerá a los productores Bolsatech, una alternativa de control consensuada en la Bolsa de Cereales por parte de la cadena y que la multinacional avala. "Puede optar por Monsanto o Bolsatech", dijo.
En Expoagro la Comisión de Semillas de Federación Agraria Argentina (FAA) se reunió con Guillermo Bernaudo, jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, y pidió que la fiscalización la haga el Estado y "no los privados".
A todo esto, en Monsanto estiman, luego de las medidas del Gobierno para el agro, "una recuperación del área de maíz".
Respecto de este cultivo, vale recordar que la empresa inició la construcción de una planta en Malvinas Argentinas, Córdoba, pero quedó frenada por un reclamo de grupos ambientalistas. Allí Monsanto puso US$ 40 millones sobre una inversión proyectada de US$ 240 millones. Según Farinati, ese proyecto ahora se está "reevaluando en función de cómo evolucione el área con maíz".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario