NOTICIAS Y VIDEOS /
Viva la competencia: exportadores sobrevendidos hasta la manija siguen pagando precios del maíz superiores al FAS teórico

El dato es que –según los últimos datos oficiales– los exportadores declararon al 2 de marzo pasado compras de maíz 2015/16 por 6,192 millones de toneladas. Es decir: están sobrevendidos hasta la manija para acaparar la mayor cuota de mercado posible.
Semejante movimiento es liderado por la filial local de la compañía estadounidense Cargill con un 17,0% de las DJVE-180 de maíz 2015/16 (1,85 millones de toneladas) y por la china Cofco, la cual, a través de sus controladas Nidera y Noble, suma otro 16,7% (1,81 millones de toneladas).
En los siguientes lugares del ranking quedaron ADM (11,7%), Bunge (8,7%), Dreyfus (8,0%), Toepfer (6,2%), Aceitera General Deheza (5,9%) y Agricultores Federados Argentinos (5,1%), entre otros.
El apuro por calzar compras que permitan cubrir los embarques comprometidos para el próximo semestre (si no se cumplen los traders deben pagar importantes multas), está promoviendo –gracias a la competencia– la aparición de precios FAS superiores a la capacidad teórica de pago promedio de la exportación.
Ayer miércoles se negociaron en el disponible –según registros cargados en Sio Granos– 50.680 toneladas de maíz con destino a las terminales de la zona de influencia de Rosario a un precio promedio ponderado de 2246 $/tonelada, mientras que el FAS teórico del cereal calculado por el Ministerio de Agroindustria se ubicó en 2187 $/tonelada.
La mayor parte del maíz 2015/16 se sembró en fechas tardías, con lo cual la presión de oferta de las partidas de maíz temprano que ingresarán en marzo/abril próximo no tendrían fuerza suficiente para deprimir los precios ofrecidos por la demanda. Pero esa situación podría cambiar cuando en junio de este año comience a ingresar al mercado la cosecha de maíz tardío.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario