NOTICIAS Y VIDEOS /
Vidal: "Cumplimos con la palabra que le dimos al campo"

- En primer lugar, la medida más importante: nuestro compromiso de la última vez que vinimos a Expoagro, está cumplida, la eliminación de las retenciones y los ROE. Hoy los productores no tienen que estar sometidos a esa presión impositiva. Pueden elegir cuándo vender, cómo vender, a quién vender, qué cantidad. Pueden apostar y prever mejor su producción. Ese fue el primer gran paso que el Presidente dio en diciembre y que por supuesto beneficia enormemente a la provincia de Buenos Aires, donde producimos más del 60% del trigo y la mitad del maíz de toda la Argentina. También empezamos un camino de diálogo con todos los sectores de la provincia. Tenemos mesas constituidas en seis regiones de la provincia incorporando a los intendentes, las entidades rurales, los sectores agropecuarios en general, tambo, ganadería, agricultura, proponiéndonos trabajar en un plan conjunto con tres prioridades para cada sector.
- ¿Va a crecer el financiamiento para el sector?
-El Banco Provincia este año va a tener una inversión récord de 28.000 millones de pesos en créditos para el agro y en particular va a tener una política específica para los tambos, que atraviesan un momento muy difícil, y que tiene que ver con créditos, con beneficios, con tasas, con plazos de pago importantes para que ese sector pueda estar un poco mejor.
- ¿Se van a realizar obras para mejorar las rutas productivas de la provincia?
- Estamos con las máquinas trabajando ya en la ruta del cereal, un histórico reclamo de la provincia que le va a permitir al productor llevar su producción a Necochea y a Bahía Blanca. También estamos trabajando en la ruta 88, importante para el campo no sólo desde el punto de vista turístico, también es llamada la ruta de la muerte por los accidentes que allí se producían. Está en previsión la 41. Hemos anunciado con el presidente la reactivación de las rutas nacionales 5, 8, 7. Está en proyecto la ruta 3. Nos comprometimos también con una problemática importante del sector: los caminos rurales. En el anuncio del presupuesto de este año hay siete mil millones que se van a distribuir de manera equitativa entre los intendentes para obras. Muchos intendentes van a contar con fondos que pueden destinar a caminos rurales, como una opción y como parte de las funciones de los municipios.
- ¿Cree que se abre una nueva etapa con la agroindustria?
- En poco tiempo, menos de 90 días, hemos hecho un camino, hemos cumplido con la palabra y hemos mostrado al sector que apostamos. Como dice el presidente, la agroindustria es el puente de crecimiento de la Argentina. Me gusta decir que la provincia de Buenos Aires es la mitad de ese puente.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario