NOTICIAS Y VIDEOS /
Tamberos celebraron la compra del excedente de leche por parte del Gobierno

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, anunció que se comprará a la industria el excedente de leche que tienen las empresas, con el objetivo de que mejoren el pago que le hacen a los tamberos.
En la actualidad, los productores reciben entre $2,60 y $3, que con el subsidio de 40 centavos que otorga el gobierno nacional llegan a cobrar de $3 a $3,40, no obstante lejos de los $4,15 que esperan recibir los tamberos.
El precio de la leche en los supermercados promedia los $ 13 el litro, lo que significa que los productores participan de poco más de 20% del precio final, cuando años atrás esa cifra superaba el 40%.
Draletti opinó que la anunciada por Buryaile "es una medida económica típica que hace la Unión Europea, por ejemplo, cuando se produce un excedente" en la producción de leche.
Indicó que "la idea es comprar esa leche para planes sociales o para exportación, con cierta pérdida (para el gobierno nacional), y que las industrias paguen al tambero diferente".
El dirigente puntualizó que "la brecha entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor es la más grande del todo el planeta", y precisó que "el productor participa de un 20% del precio de la leche, cuando en el resto del mundo se llega a 40% o un poco más".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario