NOTICIAS Y VIDEOS /
Qué pasará con los cambios en Ganancias tras el voto en contra del Congreso

Llegado el caso de que una de las dos Cámaras lo apruebe y otra lo rechace, el Decreto 394/2016 seguirá vigente, según establece la Ley 26.122 que regula el trámite y los alcances de la intervención del Congreso respecto de decretos que dicta el Poder Ejecutivo.
Este miércoles, el oficialismo perdió la votación de la Comisión Bicameral por apenas un voto. Como todos imaginaban, los 8 representantes del Frente para la Victoria emitieron un dictamen rechazando la medida. Los 6 delegados del oficialismo votaron a favor de la medida con el acompañamiento del senador Adolfo Rodríguez Saá. Lo que terminó de inclinar la balanza fue que el massismo esta vez decidió no respaldar a Cambiemos: el diputado Raúl Pérez se diferenció del macrismo y sacó su propio dictamen de minoría.
EL DECRETO DE GANANCIAS SIGUE VIGENTE HASTA TANTO SEA RECHAZADO POR AMBAS CÁMARAS DEL CONGRESO
El acompañamiento del legislador del frente massista Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) había sido clave para que el gobierno nacional lograse la aprobación de sus Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Con la ayuda de Pérez y Rodríguez Saá, el oficialismo empató en 8 votos con el kirchnerismo en cada una de las votaciones. Según establece el reglamento, en caso de empate, el encargado de dirimir es el presidente de la Comisión, en este caso, el senador radical Luis Naidenoff. Así fue que el macrismo logró sacar la aprobación para los decretos presidenciales.
"Esta no es una derrota. Derrota sería un rechazo de ambas cámaras, lo que no sucedió", dijo este miércoles el diputado radical y jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri. Aunque el Frente para la Victoria tiene mayoría en el Senado, el oficialismo confía en que la oposición no juntará los votos necesarios para rechazar el decreto de Ganancias en Diputados.
Una vez más, el massismo tendrá un rol clave. Si decide aliarse con el Frente para la Victoria, podría hacer caer el decreto presidencial. Por el momento, aseguran que esa no es su idea. Su intención es que un nuevo proyecto de ley para la reforma del impuesto sea tratado en los próximos meses. "Estamos trabajando en un proyecto integral, que contempla la mirada de todos los bloques. Y queremos que se apruebe este año, no el que viene, como quiere Macri", avisó Massa.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario