NOTICIAS Y VIDEOS /
Ingresarán u$s 7.000 millones del campo hasta mayo en 3 cuotas

CONTROL SOBRE EL TIPO DE CAMBIO
El acuerdo le garantizará al Gobierno hacerse de los dólares necesarios para que el tipo de cambio deje de mostrar sobresaltos (como sucede desde inicios de febrero) y el Banco Central se vea expuesto a una mayor pérdida de reservas. Este "puente" de divisas, que terminará una vez que el Tesoro ya pueda colocar deuda más barata en el exterior (en junio), permitirá también iniciar la esperada baja en las tasas de interés de la economía que hoy posterga la reactivación. De cumplirse, el monto acordado significará un aumento del 25% respecto de lo que se liquidó en el mismo período del año anterior. Según las cifras de CIARA, entre el 9 de marzo y el 31 de mayo del año pasado el campo liquidó unos $ 5.600 millones. Desde la oficina de prensa no quisieron dar información.
En el mercado de futuros se refleja desde hace tiempo la presunción de los inversores de que la llegada de los agrodólares alcanzará para moderar las presiones que se sienten hoy sobre el tipo de cambio. En el Rofex, la plaza de derivados de Rosario, estiman que el billete perforará los $ 16 recién a fin de mayo y que hasta mitad de año la devaluación se mantendrá en torno al 20% anual. Ayer, el mismo día en que las cámaras anunciaban este acuerdo al sector, se vieron caídas de hasta 14 centavos en la cotización esperada para estos contratos.
El Gobierno buscará de este modo mejorar el acuerdo alcanzado en diciembre con este mismo sector, no bien levantó el cepo cambiario. Aquella vez, según confirmó el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, las cerealeras se comprometieron a liquidar u$s 400 millones (cuatro veces más que el ritmo de esa época) por día durante tres semanas, por un total de u$s 2.000 millones. El pacto, si bien tuvo sus efectos -que alcanzaron para mantener el dólar por debajo de los $ 14-, no se reflejó tal como lo había anticipado el funcionario.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario