NOTICIAS Y VIDEOS /
Los tamberos no están solos: la industria del etanol maicero también está en el horno por un aumento sideral de costos

En septiembre de 2012 Bioetanol Río Cuarto (Bio4) fue la primera empresa argentina que comenzó a elaborar etanol en base a maíz para introducirlo en la matriz energética local (hasta entonces la caña de azúcar del NOA era la única fuente de origen del etanol que se producía en el país para destinarlo al corte obligatorio con nafta).
Desde ese mes –septiembre de 2012– hasta mediados de 2014 se necesitaron entre 150 y 200 litros de etanol maicero para adquirir una tonelada de maíz. Pero esa relación luego se ubicó en un rango de 100 a 150 litros a partir de la caída del precio internacional del maíz combinada con el súper retraso cambiario argentino.
En noviembre pasado se acabó el veranito para el sector porque la relación subió a 171 litros para luego ubicarse en 218 litros en diciembre. La cuestión es que –a partir de la liberación del mercado de maíz– en enero subió a 249 litros para luego alcanzar un récord de 267 litros en febrero.
En lo que va del presente mes de marzo, con un precio oficial del etanol fijado en 9,431 $/tonelada, la relación mejoró algo para ubicarse en torno a 237 litros. Pero, si bien se trata de un nivel más bajo que el del mes pasado, aún sigue muy lejos del promedio de 138 litros registrado en marzo de 2015.
Es decir: las empresas del sector, en promedio, actualmente necesitan vender un volumen del biocombustible 70% superior al de un año atrás para adquirir la misma cantidad de maíz. El precio fijado para el etanol cañero (10,9 $/litro) es –en cambio– adecuado para mantener la rentabilidad del sector en un contexto inflacionario.
La normativa vigente en la Argentina determina que el corte mínimo de etanol con nafta debe ser del 10%. Pero próximamente el gobierno se dispone a elevar el corte a 12% (aunque esos dos puntos adicionales serán aportados exclusivamente por las empresas elaboradoras de etanol cañero).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario