NOTICIAS Y VIDEOS /
El gobierno pagará un subsidio del 22% a la exportación de petróleo para “mantener el empleo y favorecer el desarrollo local”

“Un crudo tipo Escalante, intermedio y con 1% de azufre esta hoy en los 32 a 34 dólares por barril; si le sumamos 7,5 dólares, el precio al productor será suficiente para cubrir los costos de la recuperación secundaria, pero no para la terciaria”, indicó el consultor en combustibles y energía Eduardo Barreiro.
Es decir: con los valores internacionales del crudo producido en Chubut el subsidio que pagará el gobierno nacional al sector petrolero se ubica entre 22% y 23%.
En los fundamentos de la resolución 21/16 se indica que “es conveniente diseñar un mecanismo que permita no sólo mantener el nivel de actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge, sino también aumentar su producción, con el objetivo de mantener el empleo regional, favorecer el crecimiento económico y el desarrollo local, posibilitando a la vez un incremento de las exportaciones y su consecuente beneficio en la balanza comercial energética”.
Esos mismos argumentos podrían aplicarse a otras actividades exportadoras que hace meses vienen recibiendo precios inferiores a los necesarios para cubrir los costos operativos.
Con un valor FOB de referencia de la leche en polvo entera del orden 2200 u$s/tonelada, el subsidio que se abonará al sector petrolero sería equivalente a una ayuda de 485 u$s/tonelada para la industria exportadora láctea.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario