NOTICIAS Y VIDEOS /

Financiero

BCRA apuesta ahora a la liquidación de sojeros

El dólar terminó dándole un respiro al Banco Central la semana pasada al retroceder un 1,92%.
Fuente Imagen
Agrofy News
El dólar terminó dándole un respiro al Banco Central la semana pasada al retroceder un 1,92% y abre hoy a $ 15,30; volvió así al mismo nivel del 22 de febrero pasado. Si bien el BCRA moderó las intervenciones luego de la abrupta suba de las tasas de interés que remuneran las Lebac, el saldo semanal arrojó una pérdida de reservas de u$s 286 millones (suman u$s 28.113 millones).
 
El "blue" también terminó en baja, un 0,95% semanal, a $ 15,6 -el mismo precio que a fines de febrero-, lo que determina una brecha cercana al 2%.
 
En el ínterin, la colocación de deuda de Buenos Aires, que además de reflejar el interés de los inversores extranjeros mostró a qué precio están dispuestos a prestarles a los emisores argentinos, inyectó una dosis de optimismo y despejó el horizonte de corto plazo. El mercado cambiario, que venía presionado por la escasez de la oferta de divisas del canal comercial y financiero, sumó preocupaciones en términos de inflación y datos fiscales.
 
Pero la entrada de los dólares que consiguió la gobernadora María Eugenia Vidal (u$s 1.250 millones, aunque le ofertaron más de u$s 3.000 millones), la cercanía de la llegada de las ansiadas divisas provenientes de la cosecha gruesa (se esperan más de u$s 6.000 millones en el próximo trimestre), junto con los altos rendimientos en pesos descomprimen las presiones sobre la plaza cambiaria local. Todo eso sin contar el impacto que genere el cierre final del conflicto con los fondos buitre en términos de emisiones soberanas.
 
A este panorama se suma también una importante masa de divisas vinculadas al stock sin liquidar de la campaña anterior, que inyectarían otros u$s 2.000 millones adicionales.
 
Todo eso se fue reflejando no sólo en el ánimo de los especuladores sino también en las movidas de los grandes inversores, que pasaron a una franca posición vendedora. A esto apuesta el BCRA y reza que se concreten las proyecciones de los analistas y las promesas del sector agroexportador, que ya jugó su carta al subir fuerte las tasas (al 38% la más corta) y ahora espera recomponer la posición de reservas.
 
Si bien el panorama se muestra más afable, los últimos datos fiscales han generado cierta inquietud porque no se vislumbra una consolidación de la mejora que mostró la Tesorería en enero.
 
El viernes el billete cayó por tercera jornada consecutiva y fue arrastrado por el precio mayorista, que se hundió 47 centavos y medio a $ 14,88 luego de la fuerte venta de bancos y cerealeras.
 
Los operadores consideran que todavía no se ha visto todo en términos de órdenes de venta.
Medio de comunicación
Ambito finaciero

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23