NOTICIAS Y VIDEOS /
Etchevehere participó en la presentación de la Agenda Sostenible 2030

“El campo tiene mucho para contribuir en sostenibilidad económico, social y ambiental, y en las dos metas principales de esta agenda: la erradicación de la pobreza y la sustentabilidad ambiental”, señaló Etchevehere.
“El campo argentino ya tiene reconocida trayectoria en este sentido porque hace años que trabaja para aumentar la producción de alimentos a partir del uso eficiente de los recursos y de las buenas prácticas agrícolas. Un ejemplo muy claro es el uso de la siembra directa, que permite una reducción sustancial en el consumo de agua, combustible y emisiones de gases de efecto invernadero”, agregó Etchevehere.
El potencial del campo
“El año pasado, le presentamos a todos los candidatos La Agenda del Campo. Allí, desde la Sociedad Rural Argentina dijimos que el sector agropecuario tiene el potencial para producir un 50% más de alimentos en cinco años, y así llegar a abastecer a más de 600 mil personas, generando 1.300.000 nuevos puestos de trabajo”, dijo Etchevehere, y agregó: “En esa agenda propusimos una serie de lineamientos para contribuir con una política de agropecuaria que genere las condiciones necesarias para alcanzar ese objetivo”.
“Confiamos en que las medidas que se están llevando adelante desde el gobierno van en el camino adecuado para poder alcanzar el potencial que tiene el campo para producir alimentos de forma sostenible con el medio ambiente, y generar empleo y arraigo en todo el país”, finalizó.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario