NOTICIAS Y VIDEOS /
Bunge anunció que comenzará a realizar análisis de semilla en Ramallo para detectar el evento Intacta

Directivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires congelaron la implementación del sistema alternativo Bolsatech –diseñado para evitar el cobro automático de regalías instrumentado de facto por Monsanto– porque esperan que las autoridades del Ministerio de Agroindustria intervengan en el conflicto. Pero en los hechos aún no se conoció ninguna medida oficial al respecto.
“El Estado va a asumir el rol de fiscalizador que le corresponde y no va haber nadie del sector privado por encima del sector público en la fiscalización de las semillas; esa facultad es indelegable”, indicó la semana pasada el ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile al ser entrevistado por el periodista Matías Longoni en Expoagro.
“Te aseguro que de nuestra parte, entre los productores agropecuarios y la industria, existe la mayor vocación de llegar a una solución al problema que se planteó con el tema Monsanto”, apuntó Buryaile en declaraciones realizadas en el programa “Bichos de campo”.
“El Inase va a controlar la legalidad de la semilla. Si tenés semilla legalmente comprada va a estar todo bien y si tenés ilegítima o no podés acreditar la procedencia, la sanción la va poner el Inase”, añadió.
El ministro además indicó que espera poder consensuar entre todos los actores de la cadena de valor agrícola un anteproyecto de ley de semillas para llevar al Congreso que contemple “una limitación del uso propio en la semilla; eso es lo que va a cambiar en la Argentina, con excepción para los pequeños productores”.
La semana pasado el presidente Mauricio Macri y la gobernadora bonaerense María visitaron la terminal Ramallo de Bunge (donde realizaron una recorrida y compartieron un almuerzo con representantes de la compañía).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario