NOTICIAS Y VIDEOS /
Tras 27 años, Pizzichini deja la conducción de Federación Agraria Córdoba

Pizzichini oficializó su decisión en una cena realizada el lunes por la noche con motivo de la inauguración de las nuevas oficinas de la entidad en un predio ubicado en la zona del Mercado de Abasto y en la que también se anunció el inicio de las obras de construcción de una planta que elaborará puré “cordobés”, teniendo como materia prima a plantas cosechadas en el cinturón verde de la ciudad.
Del acto participó, entre otros, el presidente de la FAA a nivel nacional, Omar Príncipe; el ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso; y el secretario de Agricultura, Juan Cruz Molina.
Tres décadas
“Después de 27 años, dejamos la presidencia. Estábamos desde 1989”, le confirmó Pizzichini a Agrovoz. El colectivo usado en los verbos tiene que ver con que Pizzichini encabeza el grupo de dirigentes vinculados a la cooperativa Cocaproseco, que venía comandando la entidad desde hace casi tres décadas.
Según el titular de la FAA local, el objetivo es que haya una renovación en la entidad. Además, seguirá ligado a la actividad gremial ya que a fines del año pasado fue electo vicepresidente 2° de Federación Agraria a nivel nacional.
“Nos retiramos porque hemos cumplido un ciclo. Hay que buscar personas jóvenes, con otras formas de encarar las cosas”, resumió.
Y contó una anécdota de cuando se inició en el gremialismo agropecuario para fundamentar su decisión: “Cuando nosotros entramos, la gente que estaba era muy grande, tenían 80 años. Nosotros por ejemplo queríamos pintar la sede y ellos no porque lo consideraban un gasto. Y sólo queríamos cambiarle la cara al lugar. Uno cuando llega una cierta edad va bajando las ganas de hacer cosas, de meterse en problemas, cuando es joven le da para adelante. Como vimos eso que nos pasó en su momento, después dijimos que el que vaya cumpliendo 65 años se iba a ir retirando”. Pizzichini ingresó como presidente con 38 años y este año llegó a los 65.
Pizzichini agregó que “en los próximos 90 días la Filial Córdoba tendrá un nuevo presidente que surgirá, ya sea por consenso o por elecciones. Sólo le pido que no se olviden de la defensa permanente del pequeño productor”.
Legado
Según destacaron desde la FAA Córdoba, entre los principales logros de Pizzichini, se cuentan:
-Sistema de Facturación del Mercado de Abasto, que permitió organizarse administrativamente a los pequeños productores (1992)
-Remodelacion de las viejas oficinas de Bv Las Heras 36 (1996)
-Creación de la Sede de la Filial dentro el Mercado de Abasto. Así, los productores de Córdoba fueron los primeros en Latinoamérica en tener su sede en el mercado donde venden su producción (1995).
-Construcción de la Planta de Sanitizado de Cajones y Acondicionamiento de Hortalizas (1998).
-Construcción del Centro de Distribución y Servicios (2005).
-Construcción de las Cámaras de Alimentos Congelados (2010)
-Construcción de las Cámaras de Alimentos Refrigerados (2013)
-Construcción de los Depósitos de Alimentos Secos (2013)
-Inicio de la construcción de la Fábrica de procesamiento de papa para Industria (2015)
-Nueva ala de oficinas y sede de reuniones (2016)
-Numerosos viajes de Comercialización y 13 ediciones de la Feria Agropapa
Oficinas y puré cordobés
Como se mencionó, Pizzichini hizo pública esta decisión en la presentación de las obras que Copracoseco incorporó a su espacio en el ingreso al Mercado de Abasto.
Se trata de una nueva ala de 210 metros cuadrados, que contempla una línea de oficinas, sala de reuniones y baños para los productores del cinturón verde y empresarios cordobeses que utilizan los servicios de almacenamiento en seco y las cámaras de congelado y refrigerado que FAA construyó frente al Mercado de Abasto.
Y también se contaron algunos detalles de cómo será la planta de procesamiento de papas y su transformación en puré en polvo que se está construyendo en un lote de Camino a 60 Cuadras.
Según Pizzichini, lo que se ha hecho hasta ahora es el movimiento de suelos y las bases para levantar el galpón, algo que se finalizaría a fin de año; mientras se busca financiamiento para poder comprar las máquinas que son de origen holandés en 2017. El plazo hasta la puesta en marcha efectiva de la inversión ronda entre 24 y 36 meses.
La idea es que la planta se provea de productores cordobeses que, según Pizzichini, deberán cambiar las variedades de tubérculos plantadas, que incorporen más materia seca.
Más detalles de esta inversión se pueden ver en esta nota de principios de enero.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario