NOTICIAS Y VIDEOS /
Fuerte presión bajista para la soja: nuevas mermas en la plaza local

La soja logró revertir la tendencia negativa con la que comenzó la rueda gracias a la debilidad con la que operó el dólar en Estados Unidos frente a una canasta de monedas. La Reserva Federal (FED) mantuvo sin cambios la tasa de interés, y afirmó que este año prevé solo un par de subas.
Las ganancias de igual manera se vieron limitadas por las condiciones favorables para avanzar con las labores de recolección sobre Sudamérica. En nuestro país sobre el centro norte de Santa Fe comenzó la cosecha de soja con muy buenos rendimientos, lo que da lugar a un posible incremento en las estimaciones de producción.
Por el lado del aceite de soja, los futuros lograron acompañar la tendencia con la que cerró el poroto ajustando con una mejora de US$ 3,5 en el caso de la posición Mayo 2016 que cerró en US$ 719,8, gracias a las mejoras que logró anotar el petroleo. Por otro lado, la harina ajustó con bajas por tercera rueda consecutiva debido al importante ritmo de procesamiento en Estados Unidos.
Mercado Local

Los valores de la oleaginosa en la plaza local se ven presionados por el comienzo de la cosecha sobre regiones productoras de nuestro país, por lo que el sector comprador deja de premiar la soja con entrega inmediata. La demanda pagó abiertamente los $3.050, sin descartar valores mejores, mientras que la Pizarra salió en $3.190 registrando una merma de $110.
Por el lado de la mercadería con entrega diferida, en el Matba los valores ajustaron con algunas mermas sin lograr seguir la tendencia final de la plaza externa, con la presión del ingreso de la cosecha. La posición Marzo registró una baja de US$ 6,5 para ajustar en US$ 213,5, mientras que la posición Julio 2016 cerró con una merma de US$ 1 en US$ 220,8.
Trigo: Mercado Internacional
Por el lado del trigo, los valores ajustaron en claro terreno negativo debido principalmente a ventas técnicas por parte de los operadores, en una plaza donde la debilidad con la que operó la divisa estadounidense no logró darle sustento. Las bajas fueron de hasta US$ 2,3 en el caso de la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 173,1.
Los operadores comenzaron a seguir de cerca los pronósticos que indican una baja de las temperaturas sobre regiones productoras de Estados Unidos, aunque este factor no llegaría a afectar la condición de los cultivares. En tanto, siguen presente las preocupaciones por clima seco en el país del norte.
También fue un factor bajista el hecho de que nuestro país sigue ingresando mercadería en Estados Unidos. En un momento de importante competencia a nivel mundial, con amplios suministros globales, Argentina logró colocar tres embarcaciones con el cereal en Norteamérica, sin descartar nuevos envíos en el futuro.
Mercado Local
Para el trigo en el mercado local la oferta por la mercadería condición cámara era de US$ 150 con entrega entre abril y mayo US$ 148 con entrega en junio. Por otro lado, también por la mercadería condición cámara y entrega en julio el valor podía ser de US$ 150 y con calidad pagaron $2.600 disponible y US$ 180 entre abril y mayo.
Maíz: Mercado Internacional
El maíz recibió el contagio de las mermas que registró el trigo, ademas de recibir cierta presión de ventas técnicas por parte de los operadores. Las bajas para el forrajero fueron de US$ 0,3 en el caso de la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 144,8 y de US$ 0,5 en el caso de la posición Septiembre que cerró en US$ 148,6.
A medida que el dólar en Estados Unidos comenzó a operar en terreno negativo, el maíz logró recortar las pérdidas. En tanto, la presión de la cosecha Sudaméricana limita cualquier tipo de mejora que podría anotar el forrajero en la plaza externa.
Mercado Local
Por el lado del maíz en la plaza local el valor que ofrecía el sector comprador era de $2.100 disponible. Por otro lado, con entrega entre los meses de abril y mayo el valor era de US$ 147 y US$ 144 en el mes de junio . En tanto entre en Julio pagaron hasta US$ 143 y US$ 145 entre octubre y septiembre.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario